Ampliación

Investidura. El PP ve “excesivamente optimista” que la sesión de investidura sea a principios de agosto, pero confirma que Rajoy trabaja en su discurso

- Casado asegura que Rajoy ve la botella "medio llena" y no se resigna a aceptar el 'no' del PSOE y la abstención de C's

- Los populares apelan a la responsabilidad de PSOE y C’s para evitar unas nuevas elecciones, que consideran “una auténtica locura”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular reconoció este martes que el 2 de agosto, fecha que barajaba el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, para presentarse a la sesión de investidura, parece “excesivamente optimista” a la vista de las posiciones expresadas por el PSOE y Ciudadanos. No obstante, el líder de los populares “no va a cejar en el empeño” de conseguir los apoyos suficientes para presentarse y ya trabaja en su discurso de investidura.

Así lo expresó el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional popular, en Madrid, para dar cuenta del Comité de Dirección del partido el día en el que el Rey ha comenzado la ronda de consultas con los líderes parlamentarios para buscar un candidato a la investidura.

“Rajoy quiere ir a la investidura, ya ha dicho que una investidura es para tener los apoyos suficientes, y no va a cejar en su empeño para conseguirlo”, aseveró Casado, para agregar que la fecha del 2 de agosto, “si somos realistas", parece “excesivamente optimista a tenor de las comunicaciones” de PSOE y Ciudadanos.

Sí aseguró que Rajoy sigue trabajando “a diario” para lograr los apoyos suficientes que le permitan revalidar su título de presidente del Gobierno y, además, está trabajando ya en un discurso de investidura, “que es una hoja de ruta de lo que el PP pretende hacer en España en los próximos años”.

“GRAN ESFUERZO PARA ACERCAR POSTURAS”

Incluso, prosiguió, en esa hoja de ruta para la investidura el PP también “quiere tener la colaboración de los partidos a los que están pidiendo el apoyo”. Por ello, el líder de los populares está estos días en “permanente contacto y haciendo un gran esfuerzo para intentar acercar posturas con el resto de fuerzas políticas”.

No obstante, reconoció que desconoce “en qué se ha materializado ese permanente contacto”. “Las llamadas de teléfono que haya tenido, u otro tipo de interlocución, sinceramente lo desconozco”, manifestó, para añadir que lo que está claro es que Rajoy “no va a escatimar ni esfuerzos ni contactos” para recabar los apoyos que posibiliten su investidura.

“Yo le veo (a Rajoy) con muchas ganas de llegar a un acuerdo, sin cerrar ninguna puerta y viendo la botella medio llena en el sentido de que no nos resignamos a aceptar la negativa del PSOE y la abstención de Ciudadanos como definitivos y vamos a seguir trabajando y esforzándonos”, recalcó.

En esta línea, insistió en que el PP tiene “la mano tendida” y está intentando obviar sus intereses partidistas y electorales para intentar dotar a España de un gobierno “cuanto antes”.

“En eso está el presidente del Gobierno y su predisposición para hablar, negociar y pactar es el resumen de este Comité de Dirección”, sintetizó.

NUEVAS ELECCIONES, “AUTÉNTICA LOCURA”

Casado advirtió a Pedro Sánchez y a Albert Rivera de que si no desbloquean esta situación política, “vamos a terceras elecciones”, lo que a su juicio sería una “auténtica locura y una vergüenza”.

“La responsabilidad no es del partido que lleva trabajando, ofreciendo acuerdos y planteando documentos desde hace un mes”, avisó.

Las responsabilidades, subrayó, “son compartidas pero no equivalentes”. Por ello, apeló a la “responsabilidad y a la generosidad” del PSOE y Ciudadanos y dijo que espera que ese sentido de la responsabilidad llegue “en algún momento” próximo. “Por parte del PP, más no podemos hacer”, indicó el vicesecretario popular.

Dijo que aunque parezca de “perogrullo”, conviene recordar que es “urgente” que haya Gobierno porque el coste de no tener Presupuestos Generales y no aprobar el techo de gasto tendría una repercusión “en la financiación de las comunidades autónomas, en la retribución de las pensiones y los funcionarios, en la propia evolución de la prima y lógicamente en toda la oferta pública, que quedaría congelada”.

Al mismo tiempo, agregó que de no haber un Gobierno pronto también habría “consecuencias sociales”. “La estabilidad política es muy importante y España no puede seguir más tiempo con un gobierno en funciones”, apuntó, para a renglón seguido decir que “el mundo no está para estar en funciones y el mundo no está para bromas”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2016
MFN/caa