Madrid. La Red de Inmigración pide a Educación que garantice el acceso de los refugiados a las universidades públicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado pidió este martes a la Consejería de Educación que remita “de urgencia” indicaciones a las universidades públicas de la comunidad para garantizar la gratuidad en el acceso a las personas refugiadas que deseen cursar estudios de Educación Superior, algo que a su juicio no asegura la normativa actual.

Según la Red, en los convenios que la Consejería firmó con las seis universidades públicas la redacción era imprecisa y no se contemplaban indicaciones concretas al respecto, con lo que algunas universidades no han reservado fondos para este fin. Por eso, reclamó instrucciones complementarias y la garantía de que las convocatorias de septiembre sí lo contemplen.

Desde la Consejería señalaron que estos seis convenios cubrían la matriculación de dichas personas y que no existían ni límite presupuestario ni problemas técnicos, con lo que rechazaron la petición de incluir un redactado específico o de aprobar una tasa cero como solicitaba la Red.

Sin embargo, dados los problemas recientes, esta última ha presentado una serie de preguntas parlamentarias en la Asamblea de Madrid a través del vicepresidente de la Comisión de Educación, Eduardo Fernández Rubiño.

A su juicio, “es lamentable que tengamos que acudir permanentemente a la oposición parlamentaria y no podamos confiar en lo que nos informa la Consejería, que cuenta diferentes versiones para ocultar la realidad”. “No tienen voluntad política para apoyar la integración de personas refugiadas en la Universidad y únicamente pretenden cubrir el expediente para tratar de parecer cercanos a la sociedad”, concluyó.

La Red y las universidades públicas organizarán un encuentro intersectorial donde estará invitada la Consejería y otros cargos públicos responsables de Educación para coordinar y reorientar las políticas de acceso y admisión a la universidad pública madrileña, “ante el doble discurso de la Consejería de Educación”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2016
AGQ/gja