El Banco de España constata que la economía española mantuvo una “notable fortaleza” hasta junio pese a las incertidumbres
- El consumo de los hogares tiene un "notable vigor", aunque "ligeramente atenuado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España considera que la economía española mantuvo un tono de “notable fortaleza” durante el segundo trimestre del ejercicio, pese a observar “fuentes de incertidumbre”.
En el último 'Boletín Económico' del organismo supervisor correspondiente a los meses de julio y agosto, publicado este martes, la entidad advierte, en referencia al 'Brexit' -una de las incertidumbres-, de que “apenas se dispone todavía de información coyuntural posterior al resultado de la consulta”.
En este sentido, apunta que todavía es “prematura” cualquier evaluación acerca de la posible incidencia de la decisión tomada por los británicos de abandonar la Unión Europea.
En cuanto a la composición del producto, los indicadores disponibles señalan que la demanda nacional privada "sigue constituyendo el soporte del dinamismo de la actividad".
En concreto, el consumo de los hogares habría mantenido un "notable vigor" en el segundo trimestre, aunque "ligeramente atenuado" con respecto al comienzo del año.
En el caso del sector de la construcción, los indicadores referidos a los consumos intermedios -la producción industrial de materiales de construcción y el consumo de cemento- registraron un "debilitamiento" entre abril y mayo.
El empleo en las ramas de la construcción registró "un renovado vigor" en junio, con un avance intermensual de las afiliaciones a la Seguridad Social del 0,5%, que es el más elevado en algo más de un año.
Mientras, los indicadores relativos a la inversión en equipo apuntan a un mantenimiento del tono positivo de este componente en el segundo trimestre del ejercicio.
Por último, en cuanto a los indicadores que aproximan las presiones inflacionistas futuras, en el período abril-mayo se acentuó el ritmo de caída del componente no energético de los precios industriales de importación y, en menor medida, el del indicador análogo relativo a los precios de producción nacional.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2016
MMR/GFM/gfm/caa