Investidura. Rajoy negocia un “acuerdo de mínimos” junto a la investidura para aprobar los Presupuestos
- El Gobierno niega que esté negociando con nacionalistas, porque sólo ofrece un acuerdo de gobierno a los “constitucionalistas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, está negociando con el PSOE y Ciudadanos un “acuerdo de mínimos” junto a la investidura, a la que baraja presentarse el 2 de agosto. Busca un pacto que posibilite aprobar el techo de gasto en agosto y los Presupuestos Generales del Estado en torno al 23 de septiembre.
Así lo expresó la vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde indicó que es urgente formar un Gobierno porque antes del 30 de septiembre el proyecto de los Presupuestos tiene que estar en el Congreso de los Diputados.
“El presidente está diciendo cuando hace referencia a los mínimos que hay una serie de cuestiones al menos que están íntimamente ligadas con la investidura y con la puesta en marcha de una legislatura”, aseveró, para agregar que se necesita un gobierno de forma rápida para “recuperar la normalidad” y la “estabilidad”.
La ‘número 2’ del Ejecutivo confirmó que Rajoy está trabajando “con intensidad” y de “manera constante y discreta” para llegar a un acuerdo cuanto antes, y que se está negociando también todo lo relativo al techo de gasto y a los Presupuestos Generales.
En esta línea, subrayó que el presidente del Gobierno en funciones “va a hacer todo su esfuerzo para convencer al resto de partidos”, con el foco puesto sobre todo en el PSOE y en Ciudadanos, de que deben facilitar su investidura para evitar una nueva convocatoria electoral.
El jefe del Ejecutivo, prosiguió la vicepresidenta, está “firmemente convencido” de que lo “mejor” para España es que haya un gobierno del PP. Por eso, está afrontando las “múltiples conversaciones” que está teniendo estos días con una actitud "muy positiva”.
En estos momentos, la vicepresidenta apuntó que sólo son posibles tres escenarios: un gobierno del PP con Mariano Rajoy a la cabeza; un gobierno del PSOE, con Podemos y un tercer socio que podría ser Ciudadanos o los nacionalistas, o, por último, convocar unas terceras elecciones generales.
ACUERDO CON “CONSTITUCIONALISTAS”
Eso sí, Sáenz de Santamaría evitó “elucubrar” con la fecha de la posible investidura de Mariano Rajoy y emplazó a esperar a que termine la ronda de contactos del Rey para conocer el calendario final, aunque insistió en que los plazos que serían “razonables” son los que ha hecho públicos el presidente del Gobierno en funciones.
A este respecto, hizo hincapié en que el PP únicamente busca llegar a un acuerdo con los “partidos constitucionalistas”. “No ahora, desde el 20-D”, dijo, para a renglón seguido decir que “indudablemente la ronda se ha hecho con casi todos los partidos, pero la oferta de gobierno o de pacto de amplia mayoría está dirigida a los partidos constitucionalistas”.
Pese a que la “gran coalición” sería el mejor escenario, Sáenz de Santamaría reconoció que “no parece que haya mucho entusiasmo” por parte del PSOE y Ciudadanos para que esta vía pueda tener sentido. Por tanto, quedaría la opción de un “gobierno de amplia mayoría sustentado en unos pactos” o que Rajoy gobierne con 135 diputados.
“El presidente del Gobierno ha señalado una serie de mínimos para poder gobernar, que es de lo que se trata”, sintetizó Sáenz de Santamaría, quien manifestó que las elecciones del pasado 26 de junio fueron un “test de claridad”, porque el PP fue el único que subió en escaños.
PRESUPUESTOS
“Necesitamos un gobierno rápido. Llevamos camino de ocho meses en funciones, tenemos un Presupuesto que nos ha permitido mantener la actividad, pero los meses de septiembre, octubre y noviembre son claves para un país”, resaltó la ‘mano derecha’ de Rajoy.
El Presupuesto del Estado, continuó, “es uno de los mayores elementos de política económica y social que puede hacer un Gobierno”. Por esta razón, apuntó que debe hacerse cuanto “antes”. En concreto, Rajoy estima que tendría que aprobarse en torno al 23 de septiembre, porque de lo contrario habría una prórroga automática.
Aunque lo referente a las pensiones y al sueldo de los funcionarios no está sujeto a esa prórroga de los presupuestos. “Si no se hubieran aprobado los Presupuestos de 2016, ni pensionistas ni funcionarios habrían visto su actualización”, avisó.
En este sentido, Sáenz de Santamaría advirtió de que muchos españoles, en concreto estos pensionistas y funcionarios, podrían verse “muy afectados” por la no presentación de estos Presupuestos y por no aprobar un decreto ley que solvente estas cuestiones.
Si finalmente hay un gobierno en agosto y se logra aprobar el Presupuesto en las fechas estimadas, la vicepresidenta explicó que entonces se podría empezar a trabajar “en la recuperación de la normalidad de un Gobierno a pleno rendimiento”.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2016
MFN/PAI/caa