Gürtel. El Grupo Popular mantendrá a Merino en sus funciones actuales
- El diputado presentó su baja del partido después de reunirse con Soraya Sáenz de Santamaría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Parlamentario Popular, José Luis Ayllón, aseguró hoy que el diputado Jesús Merino, investigado por la trama Gürtel, mantendrá sus funciones parlamentarias actuales como representante del PP en varias comisiones y como miembro de la Diputación Permanente.
Según explicó Ayllón a los periodistas, el levantamiento del secreto de sumario sobre este caso no ha arrojado novedad alguna sobre la implicación de Merino y, por tanto, no hay motivo para tomar medidas en su contra.
"La contundencia", dijo el responsable popular, "no ha de estar reñida con la elegancia" y, en todo caso, el PP se planteará otras decisiones cuanto haya novedades y "en su tiempo".
Poco después del inicio de la investigación judicial, Merino abandonó las funciones de coordinación de comisiones en el Grupo Parlamentario. Ahora sólo mantiene sus tareas como diputado de a pie en varias comisiones y como miembro de la Diputación Permanente.
Ayllón desveló que la decisión de Merino de solicitar la baja temporal de militancia se hizo pública después de una reunión del parlamentario con la portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, en la que el secretario general del Grupo Popular también estuvo presente y que se celebró ayer por la tarde.
Horas después de la renuncia de Luis Bárcenas, Jesús Merino anunciaba también que dejaba el PP para, al igual que su compañero, no dañar al partido y poder defenderse mejor y demostrar su "absoluta inocencia" de los hechos que se le imputan.
Merino está siendo investigado como "presunto receptor de fondos" canalizados por la red de Correa. El dirigente popular podría haber recibido en negro más de 242.000 euros, según los pagos acreditados en el Tomo 15 del sumario.
En respuesta a las reiteradas preguntas de los periodistas sobre el futuro de Merino, Ayllón acabó diciendo que "si empezara a hacer elucubraciones sobre lo que en el futuro puede pasar, dejaría ser elegante y no por ello sería más contundente".
Insistió en que "no hemos conocido absolutamente nada que no conociéramos hasta ahora" y "sus circunstancias siguen exactamente como están porque no ha cambiado nada y nada tiene que cambiar en su situación", mientras no se conozca el resultado de la investigación y, "sobre todo, la sentencia".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2010
SGR/lmb