Presidencia UE. El embajador español ve cumplido el objetivo de empezar a funcionar como unión política

- Reclama un Tesoro comunitario y una armonización fiscal para dar a la UE un gobierno económico

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de la Presidencia española de la UE, Carlos Carnero, afirma que en los primeros cien días de la Presidencia española de la UE se ha "conseguido el objetivo" propuesto de que "la UE, con el Tratado de Lisboa en vigor, empiece a funcionar como lo que ya es, como una unión política capaz de tomar decisiones de manera conjunta, coordinada y sólida".

Carnero hizo tal balance en un desayuno informativo organizado por Servimedia, donde esgrimió como ejemplo de esta unidad la reacción que ha tenido la UE ante la crisis de la deuda griega. Una reacción tanto más valorable, en su opinión, cuanto que "jamás la Zona Euro se había enfrentado a una situación como ésta".

"Se han tomado decisiones que han garantizado la solidaridad de todos los países de la Unión con uno de sus miembros y han disuadido en buena medida a los movimientos especulativos que estaban poniendo en riesgo las finanzas de la república helena", explicó. Y se ha hecho "gracias a que hemos actuado como una unión política", con "una fuerte conjunción de voluntades".

A este respecto, Carnero subrayó que, pese al papel "fundamental" de Alemania, nadie "ha impuesto una solución" y el acuerdo se hizo a propuesta del presidente permanente del Consejo, Herman van Rompuy, y con el apoyo de España, de la cual recordó que el político belga ha dicho que "lo está haciendo muy bien".

El embajador de la Presidencia española concluyó que, ante la crisis griega, "se han tomado acuerdos históricos que van a conllevar a lo único que le falta a la Unión para ser totalmente una unión política: un gobierno económico y social". Un término, indicó, que ya formuló el Gobierno español al acceder a la Presidencia y que, pese a las críticas, ahora se incluye en los acuerdos firmados.

Para Carnero, sin ese gobierno económico, la UE está "perdiendo un gran potencial" y "pagando un coste de oportunidad muy importante desde hace varios años". Reconoció que "tanto en la Constitución como en el Tratado de Lisboa no se dieron todos los pasos necesarios hacia esa unión económica y social" y propuso, para conseguirla, un Tesoro europeo y una armonización fiscal.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2010
KRT/gja