Discapacidad. El Cermi urge al Senado a dotar de accesibilidad a su sede y servicios para no excluir por razón de discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha urgido al Senado a través de su Mesa para que dote de accesibilidad universal a su sede, servicios y canales de comunicación para no discriminar y excluir, vulnerando derechos fundamentales, por motivos de discapacidad.
El Cermi considera “inaceptables y contrario a la legislación vigente en materia de derechos de las personas con discapacidad que miembros del Senado con discapacidad, en este inicio de Legislatura, hayan tenido que renunciar a tomar posesión de sus escaños en el acto presencial general de constitución de la nueva Cámara, por ausencia de accesibilidad del recinto donde se produjo el mismo”.
A juicio del Cermi, la obligación de accesibilidad universal, para no discriminar a las personas con discapacidad, se proyecta sobre todos los entornos, espacios y servicios, incluidos los históricos o que cuenten con algún grado de protección, por lo que “no hay excusa para no dotar de accesibilidad a todas las estancias del Senado, también al hemiciclo histórico, pues se puede conciliar protección del patrimonio y accesibilidad y diseño para todas las personas”.
En este sentido, el Cermi se ha dirigido al nuevo presidente del Senado reclamando un plan urgente de accesibilidad universal para la Cámara orientado y supervisado por expertos del movimiento social de la discapacidad, que garanticen la adecuación de sus soluciones.
De igual modo, el Cermi, como mecanismo de supervisión y seguimiento en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ha abierto investigación de estos hechos, para ponerlos en conocimiento del Defensor del Pueblo y del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, por vulneración del derecho a la participación política.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2016
DMM/caa