Brexit. Galán (Iberdrola) considera que Reino Unido tiene “la oportunidad” de tomar medidas adicionales para atraer inversiones
- Asegura que su inversión en Gamesa-Siemens es de “largo plazo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, descarta un impacto significativo del ‘Brexit’ en el negocio de la compañía y cree que Reino Unido tiene “la oportunidad” de tomar medidas adicionales para atraer inversiones, lo que le permitiría garantizar mayor estabilidad económica.
Así se expresó Galán en la presentación de los resultados de la compañía en el primer semestre de 2016, periodo en el que Iberdrola ganó 1.457 millones de euros, un 3,3% menos.
En referencia a la devaluación de la libra esterlina, destacó que la diversificación de divisas en que opera la eléctrica “nos ayuda a mitigar los impactos del tipo de cambio”, ya que se compensa de forma natural con la subida del dólar estadounidense.
Además, aseguró que el 100% del resultado de 2016 tiene coberturas ante la fluctuación de los tipos de cambio, aunque admitió que habrá que ver si aumentamos la cobertura para la libra el año qe viene.
Por otro lado, explicó que el 76% del negocio de Iberdrola en Reino Unido se corresponde con actividades reguladas, cuya retribución está vinculada la inflación, lo que permite mitigar el impacto de la devaluación de la libra, ya que es previsible que se produzca una mayor inflación en el país.
En cuanto a las inversiones previstas por Iberdrola en Reino Unido, aseguró que el 75% de las programadas hasta 2020 no tiene ningún riesgo. Asimismo, apuntó que el 21% de dichas inversiones están también vinculadas a la inflación, algo que ocurre con el parque eólico marino de West Anglia y con las inversiones en redes.
Galán se refirió también al acuerdo de fusión entre Gamesa, empresa de la que Iberdrola es accionista de referencia, y Siemens, de la que destacó que ambas empresas son “altamente complementarias”.
Sobre su participación en la compañía, aseguró que se trata de “una inversión a largo plazo”, ya que la empresa resultante se convertirá en el mayor proveedor mundial de aerogeneradores.
Por último, valoró el acuerdo de accionistas alcanzado por Iberdrola y Siemens, cuyo objetivo, aseguró, es preservar los intereses de los accionistas minoritarios, y destacó que gracias al dividendo pagado por la fusión, la eléctrica recibirá más de 200 millones de euros en 2017.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2016
JBM/caa