Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad promueven la accesibilidad universal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Patronato sobre Discapacidad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Fundación ONCE han firmado un convenio con el objetivo de promover la accesibilidad universal, a través de un programa que consta de siete proyectos que desarrollan una serie de actividades.
De esta forma, ambas entidades desarrollarán iniciativas que abarcan la propuesta de normas técnicas o legislativas, la investigación sobre indicadores de accesibilidad universal o la mejora de la empleabilidad según las condiciones de accesibilidad de los entornos. También se refiere al diseño e itinerancia de una casa accesible y a la implantación de cursos para profesionales o actividades para avanzar en la inclusión de los criterios de diseño para todos en los currículos formativos universitarios.
En el documento, firmado por Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Susana Camarero, secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad y secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, se pone de manifiesto que se trata de abordar iniciativas que puedan dar respuestas en materia de accesibilidad universal y diseño para todos tanto a personas con discapacidad y sus organizaciones representativas como a profesionales, empresas o administraciones públicas.
Los siete proyectos que se llevarán a cabo son ‘Promover la normalización técnica en accesibilidad y diseño universal en España, Europa e Internacionalmente’; ‘Diseño de cursos online para profesionales’; ‘Inclusión de los criterios de accesibilidad universal y el diseño para todos en la Universidad’; ‘Diseño e itinerancia de casa inteligente, accesible y sostenible’; ‘Investigación en la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad teniendo en cuenta las condiciones de accesibilidad’; ‘Propuestas legislativas nuevas o de modificación de las existentes’, e ‘Investigación sobre indicadores en accesibilidad universal’.
Así, se elaborará una propuesta de norma ISO sobre turismo accesible, se impartirán cursos 'online' sobre accesibilidad, se llevarán a cabo acciones de sensibilización para la inclusión de criterios de accesibilidad universal en los currículos formativos de las universidades, y se elaborarán guías de formación curricular en al menos tres carreras universitarias.
Además, se llevará a cabo análisis de los indicadores sobre accesibilidad existentes, elaborar un estudio sobre los ámbitos sería necesario incorporar indicadores, y hacer una propuesta de indicadores en accesibilidad universal en al menos uno de los ámbitos, entre otras actividades.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2016
JAL/sba/gja