Un mapa "récord" con más de un millón de galaxias ayuda a medir la expansión del universo

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y diversas universidades ha desarrollado un mapa tridimensional con más de un millón de galaxias lejanas, “todo un récord para trazar la expansión del universo”. De este modo, el mapa ha servido para lograr una de las mediciones más precisas de la energía oscura, causante de la expansión acelerada del universo.

Según Francisco Prada, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y en el Instituto de Física Teórica, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, este mapa “permite a los astrónomos medir la velocidad de expansión del Universo y así determinar la cantidad de materia y energía oscura que componen el universo actual”.

Los resultados del estudio, que reúnen datos de diez años de trabajo, se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Esta investigación está enmarcada en el experimento Baryon Oscillation Spectroscopic Survey, que mide la velocidad de expansión del universo mediante la determinación del tamaño de las oscilaciones acústicas de bariones en la distribución tridimensional de las galaxias.

“El tamaño original de estas oscilaciones acústicas está determinado por las ondas de presión o acústicas, que se propagaban por el universo cuando tan sólo contaba 400.000 años (actualmente tiene unos 13.800 millones de años), y que han dejado una huella en las pequeñas variaciones de densidad que existían al inicio.

Las galaxias están separadas preferentemente por una distancia característica, que los astrónomos llaman “escala acústica” y es la base para medir distancias y deducir así el ritmo de expansión del Universo.

Junto con la capacidad del experimento de las oscilaciones acústicas, esto permite medir distancias cosmológicas con una precisión del 1%, y cuantificar la historia del universo (su trayectoria y velocidad de expansión).

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2016
AGQ/gja