"The Economist" destaca el "terrible" aumento del paro en España

MADRID
SERVIMEDIA

El semanario económico "The Economist" se hace eco en su último número de las cifras de paro en España, que se incrementan con el paso del tiempo y se acercan a "una terrible cifra histórica".

La revista británica pone el foco de atención en las colas en las oficinas españolas de desempleo, que nunca habían sido tan largas. También llama la atención sobre el hecho de que, por primera vez desde que el servicio militar obligatorio fue abolido en 2001, las Fuerzas Armadas están a su máxima capacidad.

"Coger un arma y arriesgarse en carreteras con bombas en Afganistán es una de las respuestas al problema al que se enfrentan los cuatro millones de españoles que están sin trabajo", señala la publicación.

Según "The Economist", "cuando el desempleo comenzó a incrementarse hace 18 meses, el presidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, predijo que el trabajo de recuperación comenzaría a finales de 2009. Desde entonces, ha pospuesto su previsión para finales de 2010. No obstante, el Banco de España alega que el cambio no vendrá hasta la segunda mitad de 2011, cuando el desempleo alcance el 20%".

Una situación que hace que los españoles se sientan "preocupados". El semanario aporta datos como que un 42% afirma que el desempleo ha afectado a su vida, unos 3,2 millones de personas están actualmente percibiendo la ayuda por desempleo y más de 400.000 desempleados en paro durante hace ya bastante tiempo perciben únicamente 426 euros al mes.

Agrega que, además, las cosas son especialmente desalentadoras para los inmigrantes y los jóvenes. Asimismo, indica que un 40% de las personas menores de 25 años son desempleados, dos veces más que en otros países europeos que han sido también afectados por la crisis.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2010
CCB/caa