MADRID

61.400 EUROS DE MULTA A FOX TV POR EMITIR EN EEUU UN REALITY JUZGADO "INDECENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha impuesto una multa de 91.000 dólares (unos 61.400 euros) a Fox Television, propiedad del magnate Rupert Murdoch, por la emisión en 2003 de un reality show juzgado "indecente" por incluir una despedida de soltero que mostraba a strippers haciendo "lap dance" y otras conductas de contenido sexual con los participantes en el show.

Esta decisión, tomada tras un recurso presentado por la propia Fox, deja reducida a un importe casi testimonial la multa inicialmente impuesta por la citada Comisión, que ascendía a 1,2 millones de dólares (más de 800.000 euros), según una información que publica "The Washington Post", recogida por Servimedia.

La multa inicial imponía una sanción de 7.000 dólares a la Fox y a cada una de las cadenas afiliadas a ella que emitieron el programa. Sin embargo, la multa finalmente impuesta sólo castiga a las emisoras contra las que hubo quejas de público y telespectadores, lo que ha librado de la sanción a 156 de un total de 169.

El "reality show" que está en el origen de la multa, y que hace años que no se emite, se titulaba "Married by America" ("Casado por América"), y en él los concursantes pasaban por una serie de peripecias que podían finalmente llegar incluso al matrimonio entre ellos.

Una de esas 'peripecias', reflejada en el episodio objeto de la sanción, eran sendas despedidas de soltero y soltera en las que pudo verse a los concursantes en actitudes abiertamente sexuales con las "strippers" y los "boys", unas imágenes que la Comisión Federal de Comunicaciones considera "indecentes" en su resolución de 30 páginas colgada en su página web (www.fcc.gov áhttp://www.fcc.gové), fechada el 22 de febrero de 2008, y recogida por Servimedia.

En esa resolución, y pese a rebajar el importe de la multa, la Comisión defiende con vehemencia su papel de vigilante de la moralidad de las emisiones televisivas y rechaza el argumento, expuesto por la cadena recurrente, en el sentido de que resulta muy difícil saber cuál es el "criterio contemporáneo" de decencia en la sociedad norteamericana.

La Comisión asegura que mantienen al día sus criterios sobre ese particular "mediante nuestro conocimiento y experiencia colectiva, desarrollada a través del contacto continuo con legisladores, tribunales, cadenas emisoras, grupos de interés y ciudadanos ordinarios".

Asimismo, la Comisión recuerda que uno de los criterios de su "test de indecencia" estipula que son indecentes las imágenes "que describen o muestran actividades u órganos sexuales o escretores", que no pueden emitirse por televisión de seis de la mañana a diez de la noche, para proteger a los niños.

Ese criterio habría sido burlado en el episodio de "Married by America", ya que, según el minuciosísimo relato que la FCC hace de él, incluyó "una miriada de actividades dirigidas a excitar sexualmente, incluyendo, entre otras cosas, el masajear y acariciar pechos y estómagos desnudos, poner la entrepierna de un stripper contra la cara de una mujer, una stripper realizando un 'lap dance' para uno de los potenciales novios, lamer nata batida de los pechos y estómago", entre otros actos de aparente lascivia.

Esta actuación de la FCC contra el episodio de "Married in America" precedió a una de mayor repercusión mediática contra la cadena CBS, a la que acabaría multando con 500.000 dólares por la emisión de una actuación de la cantante Janet Jackson durante la "Superbowl" de ese año, debido a que mientras cantaba hubo un momento en que se le vio un pecho.

El efecto causado por el mayor rigor impuesto en esos años por la Comisión Federal de Comunicaciones en relación a las emisiones televisivas alcanzó su punto culminante el 11 de noviembre de 2004, el "Día de los Veteranos" en Estados Unidos.

En esa ocasión, la ABC decidió emitir, en homenaje a los veteranos, "Salvar al soldado Ryan", y se encontró con que algunas de sus cadenas afiliadas se negaron a programar esta película de Steven Spielberg, que retrata a un grupo de heroicos soldados norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial, por temor a que tanto las escenas de violencia como las palabrotas proferidas por los protagonistas pudiesen motivar una actuación de la FCC.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2008
R