Cataluña. Montilla apuesta por tomar las decisiones convenientes contra la crisis sin pensar en el coste político

- "Rompe una lanza" a favor de las iniciativas del Gobierno y dice que "todos los gobiernos del mundo" están actuando con "un más que notable grado de improvisación"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, José Montilla, señaló que la obligación de las fuerzas políticas frente a la crisis económica es buscar "el máximo acuerdo político y social posible para llevar a cabo las políticas necesarias" y apostó por, "en el caso no deseado de no conseguir dichos acuerdos, tomar las decisiones convenientes sin pensar en el coste político".

En declaraciones, en un almuerzo organizado por el Foro ABC, Montilla destacó que "lo que está en juego es si la política y la sociedad española tienen voluntad y energía suficientes para asumir colectiva y solidariamente el esfuerzo que debemos llevar a cabo".

Este esfuerzo compromete, en su opinión, "en primer lugar, al conjunto de las fuerzas políticas". "Nuestra obligación es buscar el máximo acuerdo político y social posible para llevar a cabo las políticas necesarias y, en el caso no deseado de no conseguir dichos acuerdos, tomar las decisiones convenientes sin pensar en el coste político".

"Lo que no es de recibo en una crisis económica profunda, como la que estamos atravesando, es regatear la aportación al esfuerzo común y especular con los posibles réditos electorales de los fracasos de quienes tienen la responsabilidad de adoptar medidas que puedan resultar impopulares", aseveró.

"Estas actitudes contribuyen al desánimo colectivo y la desafeción política", puntualizó.

Por ello, dijo, "quiero romper una lanza a favor de las iniciativas del Gobierno de España para salir de la crisis no por intereses de partido sino porque es la única actitud inteligente para salir de la crisis".

Asimismo, defendió "los acuerdos, por mínimos que sean, porque permiten avanzar, desbloquear situaciones o solucionar problemas". En esta línea, calificó de "gran avance" el proyecto de Ley de Economía Sostenible aunque reconoció que el modelo de crecimiento "no depende sólo de una ley".

Además, puso en valor "la disposición a progresar a través del diálogo social o la reforma de nuestro mercado de trabajo" pero destacó la "obligada colaboración entre Estado y comunidades".

En esta línea, apostó por un acuerdo de Estado "necesario" entre "quienes representan el estado complejo y compuesto por los tres niveles de administración de gobierno de los ciudadanos españoles".

Sobre el "Pacto de Zurbano", Montilla dejó claro que "a algunos les contraría la posibilidad de un acuerdo positivo aunque sea mínimo" y achacó al PP que "tentado por las rentas del populismo", "exija cada semana reducir el déficit y rebajar impuestos". "Una ecuación simple y llanamente imposible", sentenció.

"Todos los gobiernos del mundo están actuando frente a la crisis con un más que notable grado de improvisación", aseveró.

Preguntado por si está satisfecho con las medidas impulsadas por Zapatero, afirmó que "soy consciente de que hay muchas cosas que le gustaría hacer y al final no se pueden hacer porque no hay condiciones". A veces, aseguró, "es indispensable el diálogo social o, en otros casos, hace falta tener unos votos en el Parlamento de los que no se dispone".

Asimismo, se mostró consciente de las dificultades del Gobierno de España en lo que se refiere a la mayoría parlamentaria", aunque, dijo, "la generosidad política no abunda porque algunas de las cosas que hay que hacer no dan votos o pueden costar votos y para ese envite no es fácil encontrar socios".

"Hace falta tener visión de Estado y sentido de la responsabilidad", puntualizó, "un bien que hoy escasea mucho".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2010
CDM/lmb