Susana Díaz desaconseja “alimentar sueños” sobre un gobierno de Pedro Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, descartó este martes que la mayoría parlamentaria anti-PP se pueda convertir en un gobierno alternativo liderado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y avisó de que “alimentar determinados sueños se puede convertir en una tremenda pesadilla”.
Díaz verbalizó en público, ante el Comité Director del PSOE de Andalucía, lo que aseguró que dijo en privado en el Comité Federal socialista el sábado pasado. También admitió que el PP aventajó en 98.000 votos a los socialistas andaluces, pero lo contrastó con los 2,5 millones de diferencia en toda España.
Por lo demás, la presidenta andaluza reiteró la crítica unánime del PSOE al presidente del PP, Mariano Rajoy, por su “tremenda irresponsabilidad” al no tomarse “en serio” la ronda de contactos con el resto de grupos para sondear su investidura, pues no les ha trasladado propuestas.
“Hay quien ha ganado, a ellos les corresponde darle a este país un gobierno. A ellos les corresponde este toro”, enfatizó, en un mensaje doble al PP y a la dirección federal del PSOE, para que no intente suplantarle en este papel.
En este sentido, aunque Díaz constató que en el Congreso habrá “una amplia mayoría” que no comparte las políticas del PP, apuntó: “Yo no creo que eso suponga un posible gobierno alternativo”. Y añadió: “Alimentar determinados sueños se puede convertir en una tremenda pesadilla”.
A su juicio, esos otros partidos podrán “poner sus votos al servicio de los ciudadanos, pero no para formar una mayoría alternativa”.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, volvió a proponer a Sánchez, a la misma hora que Díaz y tras reunirse en el Congreso con Rajoy, que "mire a la izquierda" para formar un gobierno progresista para el que estima que "dan los números".
Barones socialistas como la presidenta de Baleares, Francina Armengol, y el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y en menor medida el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, han defendido también esta opción.
NO A RAJOY
La presidenta andaluza también suscribió el 'no' del PSOE a la investidura de Rajoy, si cabe con más motivos, porque su deber es defender a Andalucía y ésta ha sido “una tierra discriminada, maltratada de forma caprichosa” por el Gobierno central. Ese 'no' a Rajoy estaría avalado por los votos socialistas en las elecciones autonómicas de 2015.
Díaz tuvo que reconocer que, en cambio, en estas generales el PP les ha aventajado en 98.000 votos, y que a ella no le “gusta perder ni al parchís”, pero por dos veces los puso en relación con los 2,5 millones que los populares han sacado a los socialistas en toda España. Además, interpretó que los andaluces saben distinguir entre generales y autonómicas y en estas últimas “tienen claro con quién están en buenas manos”.
Por último, atribuyó a la “fragmentación del voto de izquierda” la victoria del PP, y recordó el comentario que le hizo Rajoy al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, el 13 de enero, día de la constitución de las cámaras en la anterior legislatura: “Pablo, vais muy bien”.
A dicha fragmentación se habría unido la “concentración del voto de derecha” motivado por la “estrategia del miedo” del PP, mucho más creíble “si se tiene enfrente a una fuerza oportunista, aventurera, radical”.
Es más, según Díaz “la mera hipótesis, la mera posibilidad de alcanzar el poder con Podemos “ha restado mucha credibilidad” a los socialistas.
Con todo, se enorgulleció: “Hemos ayudado enormemente a que no haya habido 'sorpasso'”, y quiso presentar que la “fortaleza electoral e implementación social” del partido en Andalucía “ha de valer para reforzar al PSOE y que cuanto antes volvamos a ser ese partido de amplias mayorías” que fue.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2016
KRT/caa