Rajoy pedirá mañana en vano a Sánchez que facilite su investidura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, se reunirá este miércoles con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien ya ha anunciado que acude a este encuentro a “escuchar” y a transmitirle que “no” podrá contar con el voto socialista para ser investido.

La cita tendrá lugar a las 11.00 horas en la antesala del comedor de la Presidencia del Congreso de los Diputados y servirá como cierre de la primera ronda de contactos de Rajoy para intentar formar gobierno tras los comicios generales del 26-J. Posteriormente, el PP ha confirmado que Rajoy hará declaraciones ante los medios de comunicación.

El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, aseguró el lunes en rueda de prensa que el PSOE tendrá que desdecirse de su ‘no’ a la investidura de Mariano Rajoy o llevará a España a unas terceras elecciones, algo que los populares tildan de “nefasto”.

Por esta razón, Rajoy insistirá en la reunión que mantendrá este miércoles con Pedro Sánchez, y las veces que sean necesarias, en que el PSOE tiene que facilitar como sea la formación de gobierno. Los populares reclaman a Sánchez que “no obstaculice” esta tarea, porque es evidente que “no existe alternativa al PP”.

RESPONSABILIDAD DEL PSOE

“Responsabilidad” es lo que solicitó este martes el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, al partido liderado por Pedro Sánchez. Al final, dijo, el PSOE “sabe cuál es la aritmética parlamentaria” y tiene que decidir ya “cuál va a ser su posición”.

En esta línea, el portavoz parlamentario del PP avisó al secretario general socialista de que no podrá erigirse como líder de la oposición si sigue empeñado en “poner zancadillas” a la formación de un gobierno.

Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó que el PP quiere aportar “generosidad” en estos momentos y subrayó que su partido está abierto a hacer “cesiones si fueran necesarias”.

Sin embargo, no parece que el voto socialista dependa de tales cesiones. El vicesecretario de Organización del PSOE, César Luena, ya avisó el lunes de que “no hay ninguna posibilidad de articular ningún trato en relación a la investidura”, y el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, de que “no se trata de facilitar la investidura a cambio de nada", y preguntó retóricamente si “de verdad alguien piensa que un partido puede cambiar su posición en la investidura porque se modifiquen unos aspectos de la Lomce”, como habría ofrecido el PP. “No compartimos el grueso de su proyecto”, aclaró.

"DIALOGAR, NO NEGOCIAR"

El martes, el propio Hernando ratificó que Sánchez acudirá a la reunión a "escuchar y dialogar, no a negociar", todo ello en sintonía con la posición unánime que aprobó el Comité Federal socialista el sábado, que unió a la dirección del PSOE y los barones territoriales.

Dicho Comité no quiso arriesgarse en previsiones futuras, que sí que han provocado divisiones entre unos dirigentes y otros. Por un lado, si el PSOE deberá mantener su voto en contra a Rajoy aunque ello suponga la convocatoria de unas terceras elecciones que los socialistas también descartan; y, por otro, si Sánchez debería intentar o no su propia investidura en caso de que no salga adelante la del presidente popular.

Tras esta primera ronda de contactos, Rajoy iniciará una segunda fase donde se pasará a hablar de “contenidos” y “propuestas concretas” con los partidos “que hayan mostrado una actitud dispuesta a dialogar” para seguir avanzando en la negociación.

El PP prepara para esta segunda fase un documento con matizaciones a su programa electoral para facilitar el acuerdo con C’s y el PSOE. En el mismo se incluirán tanto los objetivos como las propuestas concretas de reformas, que "estarán abiertas a discusión y mejora en un intercambio leal y responsable de las distintas posiciones políticas”.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2016
MFN/KRT/caa