El CGPJ decidirá la posible suspensión de Garzón el 22 de abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará la suspensión cautelar del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el Pleno que tendrá lugar el próximo 22 de abril, después de que el Tribunal Supremo haya decidido llevarle a juicio por un delito de prevaricación presuntamente cometido en su investigación de los crímenes del franquismo.
Fuentes del CGPJ confirmaron que será ese día cuando los vocales del órgano de gobierno del Poder Judicial tomarán una decisión sobre el futuro de Garzón, aunque a partir de aquí todos los escenarios están abiertos.
El Consejo todavía no ha recibido del Tribunal Supremo la notificación oficial del auto dictado este miércoles por el instructor Luciano Varela. En concreto, este magistrado debe solicitar la remisión del auto a la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, y será el presidente del este órgano, el magistrado Juan Saavedra, quien deberá formalizar el envío de la resolución al CGPJ.
Una vez se reciba la comunicación oficial, la Comisión Permanente del CGPJ deberá dar traslado al Pleno del expediente abierto al magistrado de la Audiencia Nacional.
El primer punto del día del Pleno del 22 de abril será estudiar y decidir sobre la recusación planteada por Garzón contra la vocal Gema Gallego, así como sobre la abstención voluntaria del vocal José Manuel Gómez Benítez. El Consejo ya decidió apartar de las deliberaciones sobre Garzón a la vocal Margarita Robles y al vicepresidente, Fernando de Rosa.
Una vez se decida sobre los casos de Gallego y de De Rosa, el pleno, conformado por los vocales que no hayan sido apartados, entrará a estudiar la suspensión cautelar de Garzón.
Caben dos posibilidades: que el Consejo decidida proceder contra Garzón al considerar que el auto de transformación de sumario dictado el miércoles por Varela es suficiente para suspenderle, o bien que los vocales acuerden por mayoría esperar a que el Tribunal Supremo resuelva el recurso que, con toda probabilidad, presentará el juez de la Audiencia Nacional contra la decisión del instructor del Alto Tribunal.
También cabe la posibilidad de que el Tribunal Supremo resuelva antes del día 22 el recurso de Garzón, e, incluso, que las acusaciones hayan presentado ya sus recursos y se haya dictado apertura de juicio oral contra el magistrado. Si se cumplen estos plazos, el CGPJ no tendrá más remedio que entrar a estudiar el fondo de la cuestión y tomar una decisión definitiva sobre la suspensión cautelar de Garzón.
Fuentes del CGPJ quisieron dejar claro que el Consejo ha actuado en todo momento “conforme a la legalidad” y que el presidente, Carlos Dívar, “en ningún momento” ha intentado retrasar o paralizar la tramitación del expediente abierto contra Garzón. De hecho, señalaron que la decisión de que sea el Pleno y no la Comisión Permanente quien estudie el futuro de Garzón se produjo “por expresa voluntad de Dívar”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2010
DCD/caa/lmb