El PNV transmite a Rajoy el “no” a su investidura pero se muestra abierto al diálogo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, transmitió este miércoles al presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, que su partido en estos momentos está instalado en el “no” a su investidura, pero que está dispuesto a seguir “dialogando” si les vuelven a llamar.
Así lo expresó en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de haber mantenido en La Moncloa una reunión de una hora con Rajoy, dentro de su ronda para explorar posibles acuerdos poselectorales. En dicho encuentro, al contrario de lo que sucedió ayer con Coalición Canaria, no se ha acordado crear ningún grupo de trabajo o comisión negociadora.
“Yo le he manifestado que en estos momentos estamos en el no y que seguiremos dialogando, pero estamos en el no”, subrayó Esteban al ser preguntado sobre si la formación nacionalista vasca votará a favor de la investidura de Rajoy. “Yo lo que le he visto es al presidente muy decidido a intentar llevar la ronda de conversaciones y a intentar la investidura”, apostilló.
Esteban justificó su “no” a Rajoy diciendo que su partido está “muy alejado” de las posturas del PP y dijo que lo que desea ver es un “cambio de actitud a la hora de relacionarse con el PNV y con la comunidad autónoma vasca”, en la que predomine el “diálogo” y la “búsqueda de acuerdo” y “no el hacer vencer una posición a través de recursos ante los tribunales”.
“EL RODILLO” DEL GOBIERNO
En este sentido, apuntó que durante los últimos cuatro años, el PNV ha “sufrido el rodillo” del Gobierno “una y otra vez”. “Hemos visto cómo a través de decretos se modificaban cuestiones que para nosotros eran importantes. Y no estábamos de acuerdo en políticas en el ámbito laboral o educativo, como la Lomce”, dijo. Todas estas cuestiones se las ha comentado a Rajoy en una conversación en la que, según dijo, no han hablado de las elecciones vascas.
El portavoz peneuvista insistió en que “intentar arreglar las cosas” en muy poco tiempo es algo “muy difícil”. Partiendo de esta posición, prosiguió, “una legislatura en minoría es una legislatura abierta”, en la que el PNV estará “abierto al diálogo” y “habrá temas en los que se pueda llegar al acuerdo” y otros en los que estén “absolutamente enfrentados” con el PP.
“Hemos hablado de muchos temas que han salido”, aseguró Esteban, quien también afirmó que se trató todo lo relativo a una posible “modificación constitucional”. “Yo no veo que fuera a servir para mucho una modificación constitucional entre el PP, PSOE y Ciudadanos sin que los nacionalistas estemos”, manifestó.
El líder de los populares, por su parte, le transmitió durante esta charla “cuáles son las prioridades que ve en el próximo medio año”. “¡He tomado buena nota de las cosas que le preocupan, pero nada más!”, exclamó el diputado del PNV.
“LA CLAVE” ES EL PSOE
Por otro lado, Esteban dijo estar sorprendido por la actitud del PSOE tras los comicios generales y aseguró no entender que el PSOE esté “empeñado en el bloqueo”. En esta línea, explicó que en estos momentos sólo hay dos opciones: que haya un gobierno del PP o convocar unas terceras elecciones.
El partido liderado por Pedro Sánchez, insistió, “es la clave”, al ser la segunda fuerza resultante de las elecciones con 85 escaños. “Creo que el PSOE tendría que mirarse al espejo”, indicó, para seguidamente agregar que no entiende que este partido pida “que sean otros” con menos escaños “los que se muevan” para posibilitar la gobernabilidad del país.
Rajoy, a través de un 'tuit' en su cuenta oficial, expresó esta mañana su "voluntad por seguir trabajando por un País Vasco fuerte en una España mejor".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2016
MFN/gja