Méndez de Vigo pide un esfuerzo de responsabilidad a todos los partidos e insiste en que el PP “quiere ser generoso”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Iñigo Méndez de Vigo, pidió este miércoles al resto de fuerzas políticas con representación parlamentaria que sean “responsables” y aseguró que el presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, tiene “la mano tendida” para negociar y quiere ser “generoso” a la hora de acordar los asuntos “que importan a los españoles”.

Así lo indicó en el Congreso de los Diputados, después de entregar su credencial como electo en las últimas elecciones generales. El ministro en funciones reconoció que le cuesta mucho ser pesimista y recordó que “hay una serie de decisiones que no pueden esperar” y por eso urge tanto conformar un Gobierno estable a la mayor prontitud.

“Yo lo que creo es que los partidos políticos tenemos que ser responsables en estos momentos, tenemos que tomar nota del veredicto de las urnas y tenemos que ser conscientes de los muchos retos que tiene España”, sentenció, para agregar que Rajoy “tiene la mano tendida” y el PP “quiere ser generoso, porque quiere acordar las cosas que importan a los españoles”.

Entre esos retos, se refirió a la necesidad de seguir creando empleo y mantener los servicios públicos esenciales, pero también a los retos europeos. “Europa atraviesa una fase de desconcierto, por el referéndum británico, la crisis de la inmigración, además de los compromisos que tenemos en Europa contraídos desde hace tiempo”, explicó.

"PROGRAMA CONSENSUADO"

En este sentido, defendió que es necesario tener un “gobierno estable, con certezas” y que pueda llevar a cabo “un programa consensuado durante los próximos años”. “Es lo que piden los ciudadanos. Quieren un gobierno que continúe en la senda del crecimiento”, apostilló.

Preguntado por si un gobierno en minoría podría ser de alguna manera un gobierno estable, el titular de Educación dijo que en cualquier caso el futuro gobierno “tendrá que tener unos acuerdos mínimos para pactar las cosas importantes que tenemos en los próximos años”. “La primera que tenemos que acordar es el techo presupuestario y luego los Presupuestos Generales del Estado”, apuntó.

“Existen muchas fórmulas, todas ensayadas en Europa, de gobiernos de coalición, de acuerdos parlamentarios, de acuerdos sobre determinados pactos de Estado. La panoplia es amplia y espero que demos muestra de responsabilidad y logremos hacerlo lo antes posible”, remachó.

Asimismo, afirmó que “todo es materia de negociación salvo la unidad de España y la soberanía”. “Yo desde que asumí la cartera de Educación vengo preconizando un pacto nacional por la educación”, dijo.

Sobre que los presos de ETA puedan ser en algún caso materia de negociación, subrayó que este es un tema “enormemente importante y delicado” en el que los partidos políticos tienen “que hablarlo muy seriamente”. “Los temas importantes y que requieren reformas y son necesarios para el bienestar de los españoles son aquellos que requieren pactos de Estado”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2016
MFN/caa