BALEARES

EL 61% DE LOS PRESIDENTES DE EMPRESAS ESTÁ PREOCUPADO POR LA DESACELERACIÓN DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES

MADRID
SERVIMEDIA

Un 61% de los presidentes y consejeros delegados de las empresas afirma estar "extremada o moderadamente preocupado" por la desaceleración de las principales economía mundiales y por cómo afectará esto a la evolución de sus negocios.

Los presidentes y consejeros delegados de las empresas han empeorado sus expectativas de negocio para éste y los próximos tres ejercicios, según revela una encuesta mundial que anualmente elabora la consultora Price Waterhouse Coopers.

Sólo un 42% de los presidentes y consejeros delegados encuestados asegura tener "mucha confianza" en que la compañía que dirige aumentará su actividad en el próximo trienio, un porcentaje de respuestas positivas que cae hasta el 36% en las empresas de Europa Occidental y Estados Unidos, y hasta el 31% en Japón.

En concreto, para 2008 un 50% de los máximos ejecutivos preguntados cree que la compañía que dirige aumentará su actividad en los próximos doce meses, dos puntos menos que en la encuesta del año pasado.

Además de la desaceleración de las economías, a los directivos también les preocupa la carencia de habilidades clave, el exceso de regulación, la competencia mediante reducción de precios y la seguridad del suministro energético.

En cuanto a los riesgos que depara el entorno, los presidentes pasan a situar en primer plano de sus preocupaciones las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global (un 34%), cuestión que se añade a otras amenazas relevantes como la seguridad en la cadena de suministro y los fallos tecnológicos.

FUSIONES Y ADQUISICIONES

La encuesta también reserva un apartado para Fusiones y Adquisiciones, en el que uno de cada cuatro presidentes encuestados afirma haber cerrado recientemente una compra o una fusión.

Respecto al número de compañías que planea llevar a cabo una operación de este tipo en los próximos doce meses, el porcentaje sube hasta el 31% a nivel global y al 33% en Europa Occidental.

Cada una de las compañías con interés en operaciones de fusión o compra se enfoca hacia su propio mercado, aunque Europa occidental y Asia siguen siendo los destinos favoritos para las empresas.

Los tres principales obstáculos para conseguir cerrar con éxito las operaciones de compra o de fusión son, según los presidentes sondeados, los conflictos culturales, conseguir el precio esperado para realizar la operación y los costes inesperados.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2008
M