EL 61% DE LOS JOVENES, DISPUESTOS A COLABORAR EN ACTIVIDADES HUMANITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 61 por ciento de los jóvenes españoles manifiestan estar dispuestos a dedicar de forma voluntaria algo de su tiempo colaborando con algna actividad humanitaria y social, según se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hecho público hoy. El 12 por ciento de ellos ya desarrollan con alguna frecuencia algún tipo de voluntariado.
Según el estudio, 8 de cada 10 jóvenes españoles (concretamente el 78%) consideran a la familia como principal promotora del ejercicio de la solidaridad, por delante de las asociaciones (7 de cada 10) y del grupo de amigos.
El estudio refleja que el aprecio por la nstitución familiar es más elevado entre las mujeres que entre los hombres, en el centro y la derecha ideológica que en la izquierda, entre los católicos practicantes que entre las demás posiciones religiosas o entre los que disfrutan de un estatus social más elevado que entre los de estatus medio y bajo.
Después de la familia, son las asociaciones las instituciones en que los jóvenes depositan mayor confianza como escuelas de solidaridad y, de hecho, el 71 por ciento destaca la aportación de las asocaciones u organizaciones como instrumentos que favorecen sentimientos y prácticas solidarias.
El grupo de amigos como espacio de acogida, de enriquecimiento y maduración personal ha adquirido, según los últimos datos, un rango muy superior al que tenía en épocas pasadas.
Así, de cada diez jóvenes, siete consideran que los amigos constituyen una escuela de solidaridad y dicho reconocimiento de los amigos se produce más en el contexto urbano que en el rural.
La iglesia, la enseñanza y los medis de comunicación se sitúan en un segundo grupo intermedio como favorecedores de solidaridad, mientras que son las instituciones públicas o políticas las que, a juicio de los jóvenes, menos les ayudan a ser solidarios.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1997
L