EL 61% DE LOS HEROINOMANOS ESPAÑOLES SE SOMETEN A PROGRAMAS DE DESINTOXICACION
- Según el director técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 61 por ciento de los heroinómanos que residen en España reciben tratamientos de desintoxicación, bien a través de programas de sustituión (de los que se benefician 50.000 toxicómanos) o mediante programas libres de drogas (60.000 pacientes), según informó hoy el director técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, Eusebio Megías.
Estos datos se hicieron públicos durante la celebración de una jornada organizada por esta fundación, que junto con el Instituto de Bioética-Fundación de Ciencias de la Salud, pretende profundizar en el análisis y la trascendencia de los programas de sustitución que se aplican a los heroinómano.
Estos programas, consistentes en aplicar a los adictos una sustancia sustitutiva de la heroína, metadona fundamentalmente, facilitan a los especialistas sanitarios un seguimiento mucho más detallado y efectivo de los toxicómanos.
El objetivo fundamental de esta jornada ha sido exponer una serie de recomendaciones sobre los programas de sustitución, que, a juicio de los ponentes "debe ser una alternativa terapeútica accesible a todo aquel que lo necesite".
BUENO PARA TODOS
Asimismo, para os expertos en materia antidroga, la eficacia de estos tratamientos debe valorarse por los beneficios que aporta a la propia persona dependiente. Secundariamente, este tipo de tratamientos pueden generar beneficios de diverso orden para la colectividad, mayor control de los problemas de salud pública y una mejora del orden social.
De igual forma, los especialistas destacaron que la instrumentación de los programas de sustitución no debe limitarse a la mera dispensación de la droga, sino que ésta debera ir acompañada de otras medidas de tipo psicológico, social y de apoyo, que permitan el mejor desarrollo de la vida social y humana de estas personas.
Debido a la compleja situación por la que atraviesa cada heroinómano, existe la necesidad de indivudualizar los planteamientos terapeúticos.
Finalmente, los ponentes lanzaron un mensaje a toda la sociedad para que no rechacen de plano e indiscriminadamente los programas de sustitución, "porque esto no sólo se consideraría técnicamente incorrecto sno también éticamente inadecuado o imprudente".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1998
J