Madrid. Rivas, Coslada y Madrid reclaman celeridad y consenso en la tramitación de la ley de la Cañada Real
×
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid, Coslada y Madrid reclamaron este miércoles a la Asamblea regional celeridad y consenso en la tramitación de la ley de la Cañada Real Galiana.
Según informa el Consistorio de Rivas, los tres ayuntamientos mantuvieron una reunión para analizar el estado en que se encuentra la tramitación de esta ley e intentar volver a los acuerdos alcanzados en 2009 entre todas las administraciones.
Al encuentro, celebrado por iniciativa del alcalde de Rivas, José Masa, asistieron también el regidor de Coslada, Ángel Viveros; la delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez; la diputada y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, y la diputada de IU Reyes Montiel.
Los representantes de los tres ayuntamientos exhortaron a la Asamblea de Madrid a que intensifique los trabajos parlamentarios en torno al Proyecto de Ley 5/2009 de la Cañada Real Galiana, de modo que el proceso de tramitación de esta norma concluya a la mayor brevedad posible, evitando, en consecuencia, procedimientos y comparecencias que dilaten "artificiosamente" su aprobación.
Asimismo, solicitaron que el texto de la ley que se apruebe cuente con un amplio consenso de los grupos políticos de la Cámara autonómica y que refleje el acuerdo básico alcanzado entre las administraciones en 2009, de modo que sea requisito imprescindible que éstas alcancen un acuerdo social antes de iniciar cualquier negocio jurídico con los terrenos desafectados.
En este sentido, propusieron que se enmiende el proyecto de Ley, suprimiendo el artículo 3.4 y condicionando la desafectación al desarrollo de los instrumentos de intervención en los ámbitos sociales, medioambientales y urbanísticos.
Por otra parte, los ayuntamientos instaron al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que, con independencia de los trabajos parlamentarios, ejerza todas las competencias y potestades atribuidas por la legislación patrimonial y de vías pecuarias respecto a la tutela de este bien de dominio público del que es titular.
También le instaron a que convoque a las administraciones implicadas a la negociación del acuerdo social, que permita ofrecer una solución urgente, definitiva e integral al problema de la Cañada Real.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
JCV/lmb