Madrid. La Comunidad contará en 2011 con un centro de día especializado en párkinson
- Lo pondrá en marcha la Asociación Parkinson Madrid con el apoyo de la Obra Social Caja Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Parkinson Madrid anunció hoy la creación del primer centro de día especializado en esta enfermedad en la Comunidad de Madrid, con la finalidad de mejorar la atención de los casi 11.000 afectados en la región.
La directora de la Asociación Parkinson Madrid, Laura Carrasco Marín, informó en rueda de prensa con motivo del día mundial de esta discapacidad, que se celebra el próximo domingo, 11 de abril, que este centro tendrá una capacidad de 40 plazas y ofrecerá a los pacientes sesiones de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional, además de atención psicológica y social, orientación sanitaria y ocio. “Estará ubicado muy cerca de nuestro actual centro de rehabilitación, en la calle del Poeta Esteban Villegas”, agregó.
Indicó que la inauguración del nuevo recurso, que se realizará a mediados del próximo año, será posible gracias al apoyo de Obra Social Caja Madrid, que aportará 885.000 euros en el acondicionamiento y adaptación del mismo.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Parkinson Madrid, Antonio Pedreira, quien tiene párkinson hace 16 años y trabaja como juez en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, detalló las actividades programadas para el Día Mundial del Párkinson, que este año se celebra bajo el lema “¡Vamos a movernos tod@s!”.
“El objetivo es que las administraciones públicas, personal sanitario, políticos, afectados, cuidadores y voluntarios unan fuerzas para mejorar la calidad de vida de las cerca de 11.000 personas que sufren esta enfermedad en la comunidad y de las 120.000 de España”, subrayó.
Entre las actividades programadas destaca una jornada este jueves, 8 de abril, en la Casa Encendida, donde se debatirá sobre la realidad y el futuro de la enfermedad y se entregarán premios y reconocimientos de la asociación madrileña a la neuróloga del Hospital Clínico San Carlos, María José Catalán; al actual presidente de la Federación Española de Párkinson, José Luis Molero, y a la Obra Social Caja Madrid por su apoyo a los proyectos de la entidad.
PLAN INTEGRAL
Pedreira también destacó la necesidad de crear un plan regional de salud y atención integral para la enfermedad de párkinson en la Comunidad de Madrid. Al respecto, informó que hace unas semanas se reunió con el ex consejero de Sanidad Juan José Güemes, quien se comprometió a crear una comisión de trabajo junto con la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, la Asociación Madrileña de Neurología y la Asociación Parkinson Madrid para sentar las bases de este plan.
“Esperemos que este compromiso lo siga manteniendo el actual consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, para poder trabajar de una forma integral y especializada con los afectados de párkinson”, resaltó.
Precisamente, este plan fue destacado por la presidenta de la Asociación Madrileña de Neurología y jefa de la Unidad de Neurología de la Fundación Hospital de Alcorcón, Lydia Vela Desojo, quien señaló que actualmente el tratamiento que reciben los enfermos de párkinson en Madrid “no es el adecuado” y que hay muchas personas que permanecen hasta dos años “dando vueltas por el sistema sanitario” hasta que les diagnostican la enfermedad.
“Muchos pacientes son atendidos por neurólogos generales o por su médico de cabecera y no en una consulta monográfica. Este plan nacerá con el fin de que todos los pacientes tengan la oportunidad de ser atendidos de forma similar y también para fortalecer la investigación de la enfermedad”, aseveró.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
PBC/lmb