Casablanca-Estocolmo en silla de ruedas para pedir un mundo más accesible

MADRID
SERVIMEDIA

Dos suecos, Lars Löfström, en silla de ruedas desde que sufrió un accidente de tráfico cuando tenía cuatro años, y su amigo Mats Melin, recorrerán en la bicicleta que conduce Melin, 6.000 kilómetros, los que separan a Casablanca (Marruecos) de Estocolmo (Suecia) para pedir un mundo más accesible.

Comenzaron esta aventura el pasado mes de marzo, que según sus cálculos, acabará el próximo mes de agosto. Se encuentran en Madrid, y ya han pasado por Casablanca, Algeciras, Cádiz, Sevilla, y Córdoba.

El próximo viernes emprenden viaje hacia Zaragoza y después Barcelona, para llegar a Andorra y después atravesar Francia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca y llegar a Estocolmo, su objetivo final.

Löfström contó a Servimedia que el proyecto "The Inclusion Tour 2010" pretende mostrar que "casi todo es posible para una persona con discapacidad, como recorrer 6.000 kilómetros en silla de ruedas".

"Es un reto, una experiencia enriquecedora de la que siempre aparendes mucho, al igual que la gente que te ve cuando atraviesas sus pueblos". No es la primera vez que Löfström se implica en una aventura de este tipo, ya que lleva casi 30 años representando a sus país en distintos eventos deportivos.

La media del viaje es de 50 kilómetros diarios, pero a veces superan este cálculo y han llegado a hacerse 100 kilómetros un día.

“Estamos todo el día en la carretera y obviameante es muy cansado, pero merece la pena porque conocemos a mucha gente durante el recorrido con la que compartimos nuestra experiencia”, afirmó Löfström.

Después de 1.200 kilómetros y cuatro semanas desde que salieron de Casablanca, estarán en Madrid hasta el próximo viernes 9 de abril para partir desde la capital a Zaragoza y a continuación llegar a Barcelona.

Löfström confiesa que le está encantando España y su gente pero destaca que se queda con "Sevilla porque sinceramente me ha entusiasmado".

Respecto a la accesibilidad de las ciudadades sólo quiere hablar de lo que conoce, de su país, Suecia. “La situación de la accesibilidad en Suecia es bastante buena para las personas con discapacidad, sobre todo, en lo que a los medios de transporte se refiere”,

Sin embargo, al mismo tiempo, reconoció que “siempre queda mucho por hacer en este sentido” y que ésta es la razón por la que han llevado a cabo esta marcha.

“The Inclusion Tour 2010”, la aventura de estos dos suecos busca también compartir "las experiencias, visiones y dificultades que se encuentran las personas con discapacidad en distintos países, con el objetivo de crear un mundo más accesible para todos".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
MAN/RBA/gja