Funcas estima que el PIB crecerá un 1% en 2011, frente al 1,8% del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El panel de previsiones que elabora la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que la economía española crecerá un 1% en 2011, frente a la previsión oficial del Gobierno que es del 1,8%.

Se trata de la primera que vez que los participantes de este panel ofrecen sus pronósticos sobre el próximo ejercicio.

Además, la demanda nacional crecería un 0,6%, con una "ligera" recuperación del consumo de los hogares, una desaceleración "importante" del consumo público, la recuperación de la inversión en bienes de equipo y una contracción de la inversión en construcción "mucho más moderada".

Tanto las exportaciones como las importaciones crecerán en 2011, si bien las primeras en mayor medida que las segundas, de modo que la aportación del sector exterior al crecimiento, aunque descendente, seguirá siendo positiva.

En cuanto al presente ejercicio, los expertos consultados por Funcas consideran que la economía española se estabilizará en 2010, si bien el decrecimiento será del 0,5%, frente al -0,3% del Ejecutivo.

Funcas añade que, de acuerdo con las previsiones trimestrales de los panelistas, el PIB volverá a registrar tasas interanuales positivas en el cuarto trimestre de este año.

No obstante, en términos intertrimestrales las tasas que se corresponden con dichas tasas interanuales "ya habrían dejado de ser negativas en el primer trimestre de este ejercicio, para el que se espera una variación nula".

Con relación al empleo, Funcas sostiene que para 2010 las previsiones no se han modificado, y siguen apuntando a un recorte del 2,1%, mientras que para 2011 se espera una estabilización, con una tasa de crecimiento del 0,1%.

La tasa de desempleo prevista para este año se ha reducido una décima porcentual, hasta el 19,6%, nivel en el que se mantendrá en 2011.

INFLACIÓN

Respecto a la inflación, en los tres primeros meses del año se ha mantenido en positivo, y en los niveles más elevados desde finales de 2008.

No obstante, un análisis "en profundidad revela que las tendencias de fondo son de descenso de

las tensiones inflacionistas".

La tasa subyacente ha vuelto a reducirse hasta cerca de cero, mientras que la tasa del núcleo inflacionista, es decir, la que excluye todos los alimentos y la energía, se encuentra ya en cero.

La organización explica que el ascenso de las tasas generales de los últimos meses es atribuible a los productos energéticos.

De este modo, el consenso de la previsión de inflación media anual se ha reducido dos décimas porcentuales hasta el 1,4% este año, y la de 2011 se sitúa en un 1,6%.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
GFM