Brexit. El Gobierno intentará que la Autoridad Bancaria o la Agencia Europea del Medicamento trasladen su sede a España
- Sáenz de Santamaría coordinará el grupo de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy que el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la creación de un grupo de trabajo que tendrá como objetivo, entre otras cuestiones, intentar que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) o la Agencia Europea del Medicamento trasladen su sede central desde Londres a España.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, la vicepresidenta apuntó que se ha analizado un informe sobre las consecuencias económicas del Brexit y en particular sobre los efectos que pueden tener sobre la ubicación de entidades financieras y determinadas instituciones comunitarias.
Según dijo Sáenz de Santamaría, es factible que alguna de estas dos instituciones europeas –EBA o la Agencia del Medicamento- desplazasen sus sedes desde Reino Unido a España, ante la salida de los británicos de la UE.
El citado grupo de trabajo estará coordinado desde Vicepresidencia del Gobierno e integrado por todos los ministerios para trabajar en dos cuestiones diferenciadas.
En primer lugar, el objetivo es “impulsar” la candidatura de España a ser sede de la EBA o de la Agencia Europea del Medicamento y, en segundo lugar, para fortalecer la competitividad de España a la hora de poder recibir como sede a aquellos bancos internacionales que cambien su sede de país.
“Vamos a desarrollar una acción muy intensiva a y adoptar aquellas medidas que nos pueden ayudar a potenciar esa competitividad que ya tiene España para poder radicar aquí esas instituciones financieras que necesiten una sede secundaria y a las que España les puede ofrecer ventajas”, aseveró la vicepresidenta.
Sáenz de Santamaría insistió en que España está “en unas condiciones óptimas para postularse” a albergar estas sedes porque “somos un país competitivo”. Además, destacó que el sector financiero en España es “muy importante y está saneado” tras un importante proceso de reestructuración.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2016
GFM/BPP/gja