El carné de conducir por puntos cumple hoy 10 años

- El 75% de los conductores mantiene intacto su saldo

MADRID
SERVIMEDIA

Este viernes, 1 de julio, se cumplen 10 años de la puesta en marcha del carné por puntos en España, periodo en el que cerca de siete millones y medio de conductores han sido sancionados por cometer alguna infracción que conlleva la detracción de puntos, lo que representa un 25% del censo, es decir, que tres de cada cuatro mantienen intacto su saldo.

El permiso por puntos se implantó primero en Alemania en 1974 y después se extendió al Reino Unido, Grecia, Francia, Polonia, Croacia, Bulgaria, Irlanda, Luxemburgo e Italia, antes de llegar a España el 1 de julio de 2006.

En sus 10 años de vigencia en España se ha pasado de 4.104 fallecidos en las carreteras en 2016 a 1.688 muertos en 2015, con lo que el permiso por puntos ha contribuido a esa reducción del 58,9% en el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico.

La directora general de Tráfico, María Seguí, apuntó recientemente en una jornada celebrada en Madrid que, según diversos estudios, el permiso por puntos ha supuesto rebajar la cifra de fallecidos entre un 10 y un 14%, si bien destacó que al descenso de la siniestralidad también han contribuido a una disminución paulatina de los desplazamientos, el aumento de las vías de alta capacidad y el estancamiento del parque de vehículos.

MÁS DE 210.000 HAN AGOTADO EL SALDO

Por otro lado, los últimos datos recabados por la Dirección General de Tráfico (DTG) indican que de los 7,5 millones de conductores sancionados por infracción con pérdida de puntos, un 16% (4,8 millones) han cometido una única sanción y un 8,6% (2,5 millones) han sido sancionados dos o más veces.

El número de sanciones con pérdida de puntos tramitadas desde el 1 de julio de 2006 asciende a 12,3 millones, que suponen 37,99 millones de puntos detraídos.

Durante estos 10 años, un total de 214.150 conductores (un 1% del censo) han perdido todos los puntos de su permiso, lo que significa que se les ha declarado su pérdida de vigencia y que no pueden conducir legalmente hasta que no vuelvan a obtener el permiso. De ellos, a 8.759 les ha ocurrido en dos ocasiones y a 219, tres o más veces.

Cuatro de cada 10 sanciones con detracción de puntos (un 42%) lo son por infracciones que llevan aparejada la pérdida de dos puntos, mientras que un 7% lo son por infracciones muy graves que suponen seis menos en el permiso.

Un 46% de las sanciones impuestas por la DGT en estos 10 años del permiso por puntos lo son de infracciones por exceso de velocidad, seguidas de las de no usar el cinturón de seguridad o el sistema de retención infantil (11%), utilizar el teléfono móvil o dispositivos de sonido (10%) y la conducción habiendo consumido alcohol o drogas (9%).

VELOCIDAD, ALCOHOL Y DROGAS

Respecto a la velocidad, el 75% de las infracciones por este motivo sancionadas por la DGT corresponden a excesos de entre 121 y 150 km/h, que sólo conllevan una multa de 100 euros. El 25% restante corresponden a velocidades que sí suponen la pérdida de puntos (dos en el 80% de los casos, tres en un 5%, cuatro en un 9% y seis en un 5%).

En relación al alcohol, un 34% de las sanciones impuestas lo han sido a conductores que circulaban con más del doble de la tasa permitida, lo que les ha supuesto la pérdida máxima de puntos en una infracción (seis).

El grupo de conductores que acumula el mayor número de sanciones con pérdida de puntos es el comprendido entre 35 y 44 años (26%), seguido del de 25 a 34 años (25%).

El exceso de velocidad y el consumo de alcohol y/o drogas son las infracciones con pérdida de puntos más cometidas por los conductores noveles, esto es, los que tienen un permiso de conducción con una antigüedad inferior a tres años y que parten con ocho puntos en su carné.

Por otro lado, en estos 10 años se han registrado 503.291 asistentes a los cursos de recuperación de puntos, de los cuales un 44% asistieron a cursos de recuperación parcial (222.148) y el 56% restante (281.143), para volver a tener el permiso. Dentro de este último grupo, en el 55% de los casos fueron por sentencia judicial y en un 45% por haber agotado todos los puntos.

Tres años después de la puesta en marcha del permiso por puntos, un total de 21 millones de conductores obtuvieron dos más al disponer de 12 y no haber sido sancionados por ninguna infracción con pérdida de puntos. Otros tres años más tarde (el 1 de julio de 2012), casi 17 millones de conductores (el 59,3% del censo en ese momento) recibieron un punto adicional.

Uno de los objetivos del permiso por puntos es que los conductores conozcan de manera fiel y en cada momento los puntos que tienen de saldo. Por ello, la DGT ha enviado en estos 10 años un total de 337.706 cartas informativas a quienes tenían seis o menos puntos. El saldo puede consultarse a través de la web ‘www.dgt.es’.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2016
MGR/caa