Marzo fue un 50% más lluvioso de lo normal

MADRID
SERVIMEDIA

El mes de marzo de 2010 dejó una precipitación media de 70 milímetros para el conjunto de España, valor que supera en más del 50% el promedio para ese mes sobre el periodo de referencia 1971-2000.

Así se desprende de un nuevo informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que revela también que marzo fue en general más frío de lo normal, con una temperatura media de 0,5ºC por debajo de su valor medio. Esto lo sitúa como el 11º mes de marzo más frío de los últimos 40 años.

En cuanto a las precipitaciones, el mes fue de húmedo a muy húmedo en la mayor parte de España, ya que sólo en las regiones de la vertiente cantábrica, en el norte de Galicia y Canarias resultó de seco a muy seco.

Fue especialmente húmedo para el tercio occidental peninsular y el extremo sur de Andalucía, de manera que en la mayor parte de Extremadura, en áreas del sur y oeste de Andalucía y el suroeste de Castilla y León las precipitaciones acumuladas en llegaron a superar el doble de los valores medios para la época.

Aemet recuerda que la primera decena del mes fue la más lluviosa, y sobre todo en Extremadura, Andalucía y nordeste de Cataluña. Las mayores cantidades de precipitación se registraron en la provincia de Cádiz, donde los totales acumulados superaron los 100 milímetros.

La precipitación máxima diaria acumulada en observatorios principales fue, con gran diferencia, la que se registró en Ceuta el día 6, con 146,5 milímetros.

UN MES FRÍO

Respecto a las temperaturas, marzo resultó más frío de lo normal en general, con una temperatura media promediada sobre el conjunto de España que se situó alrededor de 0,5ºC por debajo de su valor medio.

Sin embargo, el mes fue de normal a cálido en el centro y sur de Andalucía, así como en él norte de Galicia, regiones de la vertiente cantábrica y Navarra.

Por el contrario, resultó muy frío en algunas zonas del levante, noroeste de Castilla León y sur y oeste de Cataluña. En algunos puntos de ambas Castillas, Madrid, Valencia y Cataluña las temperaturas medias se llegaron a situar entre 1ºC y 2ºC por debajo de sus valores normales.

Las temperaturas más bajas de marzo se registraron entre el final de la primera decena y el comienzo de la segunda, y el valor mínimo correspondió a Navacerrada, que llegó a registrar -12,4ºC en la madrugada del día 10.

Los valores más elevados se registraron entre los días 16-18, 20-22 y 27-28 del mes. Los valores más altos se alcanzaron en Fuerteventura (Puerto del Rosario) el día 18, con 32,9ºC, y en Sevilla (aeropuerto) el día 19, con 27,4ºC.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
LLM/caa