Madrid. El Pleno del Ayuntamiento aprueba una declaración institucional en apoyo a la lengua de signos
- Dice que supone un “gran exponente de la capacidad creativa” de las personas sordas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles una declaración institucional en apoyo de la lengua de signos española (LSE), que pone de relieve “el valor de estas lenguas en el ejercicio de los derechos, deberes y libertades de las personas sordas y sordociegas”, según indicó la alcaldesa, Manuela Carmena.
La declaración, que fue impulsada por los grupos municipales de Ciudadanos, PSOE y Ahora Madrid, fue presentada hoy por la primera edil y traducida en directo por una intérprete de LSE.
Esta acción supone un apoyo expreso del Consistorio al Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebró el pasado 14 de junio.
Carmena puso de relieve que la LSE ayuda a “estructurar el pensamiento” de las personas sordas, y añadió que supone un “gran exponente de su capacidad creativa”, como ocurre con cualquier otra lengua, y permite a estas personas “interactuar con el entorno”.
En la actualidad, en España existen dos lenguas de signos, la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, tal y como reconoce la Ley 27/2007, del 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2016
GIC/caa