26-J. El PP dice que se le tildaría de “golpista” si impidiese gobernar a Sánchez con los resultados de Rajoy
-Da “por supuesto” que habrá Gobierno a principios de agosto
-Reconoce que el PP estaría “muy cómodo” negociando con Ciudadanos
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, aseguró este lunes que se tildaría a su partido de “golpista” si impidiese la formación de un Gobierno de otra fuerza política a la que los españoles hubiesen otorgado un resultado electoral como el que han logrado los populares este domingo, con 137 escaños y un 33% de votos.
Casado, en un encuentro informativo organizado por Servimedia, dijo que “por supuesto” que habrá un Gobierno a principios de agosto y avanzó que esta misma semana Mariano Rajoy dialogará “bilateralmente” con los líderes políticos, teniendo como prioridad un acercamiento con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
“Si el PSOE hubiera sacado 52 escaños al PP, ¿alguien entendería que el PP estuviera diciendo al PSOE que no puede gobernar? Nos tildarían de golpistas prácticamente”, sentenció Casado, para seguidamente defender que no se debe “gastar más tiempo” asistiendo a un cruce de opiniones porque “socialmente” no se va a permitir.
En este sentido, defendió que “el bando de Podemos” tomaría las calles si el PP vetase a otro partido con un resultado tan claro como el que ha logrado Rajoy en las urnas este domingo. “Aquí lo que nos duele es España y tenemos que salir todos de las siglas y las inercias personales y tener altura de miras y una responsabilidad”, reclamó.
“GRAN COALICIÓN” CON EL PSOE
Sobre la postura de Sánchez, quien ha mantenido ante la Ejecutiva de su partido que el PSOE no puede facilitar un gobierno del PP ni por activa ni por pasiva, Casado defendió que el sentir “mayoritario” de los socialistas no es vetar al PP. “Yo es que prefiero ser bien pensado y al final es cosa de una reacción inmediata a las elecciones”, apuntó, manteniendo las esperanzas de que el PSOE se preste a la “gran coalición”.
“Creo que el PSOE es un gran partido y seguro que entenderán que es mejor contribuir a la gobernabilidad de España y a seguir creciendo económicamente con su propia impronta e incorporaciones y un papel destacado o no, pero por lo menos que dejen hacerlo desde la oposición. Y si no habrá que explorar nuevas vías”, aseveró.
Casado se mostró totalmente seguro de que en el plazo de un mes habrá un Gobierno en España y agregó que está “claro” que el PP es el que ha recibido el encargo de los españoles para formarlo. Rajoy, prosiguió, volverá a tender su mano a un “gran acuerdo de gobierno” con el PSOE y con Ciudadanos y está dispuesto a “ceder”.
El PP está abierto a todas las vías con tal de no ir a unas terceras elecciones, que creen que serían una irresponsabilidad. Sobre la mesa está mantener “reuniones bilaterales” con los dirigentes de otros partidos y no se descarta, si el PSOE sigue empecinado en el ‘no’ a Rajoy, formar una alianza con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria.
ALIANZA CON C’S, PNV Y CC
Pero la suma del PP, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria es insuficiente y Rajoy necesitaría aún la abstención de al menos un parlamentario más. El nombre del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, que concurrió en coalición con el PSOE, ha surgido con fuerza y Casado reconoció que puede tener un “importante papel” si los socialistas se niegan a la abstención y al acuerdo de Gobierno.
A este respecto, el vicesecretario popular confesó que los dirigentes populares estarían “muy cómodos” negociando sobre los asuntos fundamentales con Ciudadanos. “Nos une lo esencial: respetan el sistema constitucional, la unidad de España, coincidimos en alguna política educativa y económica y yo creo que con Ciudadanos se puede llegar a acuerdos”, apostilló.
Asimismo, explicó que pueden darse tres modalidades de acuerdos: un acuerdo de investidura, “que sería la “peor opción” y la más “inestable”; un acuerdo de legislatura, como hizo el expresidente José María Aznar en 1996, lo cual da “bastante más estabilidad”; o un acuerdo de Gobierno, donde quede la puerta abierta a que “haya una incorporación de miembros de gobierno de otros partidos”.
Además de estar abiertos a estas tres modalidades de acuerdos, el PP también ha lanzado otra oferta para seducir al partido de Pedro Sánchez: “Dar estabilidad al PSOE donde ahora está gobernando con Podemos”, en el caso de que la formación morada rompiese esos pactos a consecuencia de que el PSOE pactara con el PP a nivel nacional.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2016
MFN/nbc/gja