Haití. Cruz Roja Española instalará 2.600 casas provisionales en los próximos dos meses
- Se fabrican en Valencia y Toledo, miden 18 metros y cuestan 2.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja española instalará cerca de 3.000 casas provisionales de fabricación española entre los meses de abril y mayo. Estas casas, que se fabrican en Valencia y Toledo, miden 18 metros y cuestan 2.000 euros sin saneamiento y 500 más si lo incluye.
Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja en España, explicó a Servimedia que estas viviendas progresivas, cuya patente es de la ONG española, "cuentan con una estructura metálica de acero, que inicialmente se puede cubrir con plástico en el tejado y, que con el tiempo, se puede convertir en una casa definitiva. A las familias se les da una estructura segura y móvil que se puede montar y desmontar y cambiar de terreno si es necesario. Por ejemplo, si se produjera un movimiento de tierras".
Según Bruel, Cruz Roja española ya llevó a cabo "una experiencia similar en Indonesia. Lo importante es que, por el coste de una tienda de campaña grande, les damos a las familias una estructura estable y segura".
Cruz Roja ha podido adquirir estas casas gracias al dinero aportado por todas las personas que se sintieron solidarias cuando ocurrió el terremoto, aunque Bruel añade, que también han colaborado en esta operación algunas administraciones.
Hay dos modelos de casas de 18 y de 36 metros, respectivamente, que además, pueden unirse y formar una gran estructura. "Todo depende del terreno que dispongas, si tienes poco, unes y si no, dispersas más los hogares", añadió Bruel.
En ambos casos, señaló el coordinador de Cruz Roja, se cumplen los estándares internacionales. "Todas las piezas de estos alojamientos progresivos no pueden pesar más de tres kilos para que una sola persona, o dos, pueda montarla. El sistema de montaje es muy sencillo, pero la estructura es fuerte".
Bruel explicó que "esto no funciona si no pones además el saneamiento y las letrinas adecuadas. No se pueden 'plantar' casas si no realizas también programas sociales de acompañamiento y desarrollo económico posterior".
Desde la primera fase de emergencia tras el terremoto de Hatí, la Cruz Roja española ha dado agua diariamente a 200.000 personas, una población como Getafe (Madrid). Cuenta con 24 puntos de distribución de agua y se ocupa también de una red de saneamiento que da servicio a más de 20.000 personas.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2010
MAN/man/caa