Día Salud. Pagar al médico lleva a la pobreza a más de 100 millones de personas cada año en el mundo

- Unos 25.000 niños morirán este miércoles en todo el planeta por falta de atención médica

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.000 millones de personas de todo el mundo no tienen acceso a servicios médicos y otros cien terminan en la pobreza cada año por tener que pagar la atención sanitaria que reciben, según denunció este miércoles, Día Mundial de la Salud, la red europea de ONG Acción por la Salud Global.

En su informe "Revisando la Realidad a 2010, el tiempo corre para cumplir los ODM de Salud", las citadas ONG llaman la atención sobre dos aspectos que impiden el avance hacia la universalización del derecho a la salud: el pago por servicios sanitarios y el déficit global de personal médico.

Ante esta situación, la red reclama a los líderes europeos que destinen el 0,1% de su Producto Interior Bruto (PIB) a los sistemas de salud de los países empobrecidos para alcanzar las metas marcadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y contribuir así a erradicar la pobreza, debido a la importancia que juega la salud en el desarrollo de las sociedades.

"En el caso de España, debemos duplicar el esfuerzo a salud para que la Ayuda Oficial al Desarrollo suponga el 0,1% del PIB", explica Eduard Soler, de Acción por la Salud Global.

Y es que, según el informe de Acción por la Salud Global, el impacto que tiene el pago por servicios médicos es especialmente reseñable en las poblaciones de los países en vías de desarrollo. En Sierra Leona, por ejemplo, una consulta médica preliminar tiene un coste equivalente a 25 días de salario.

La red de ONG para la salud destaca también la falta de personal sanitario en el continente africano, donde la escasez de personal médico se traduce en un riesgo de morir durante el embarazo y el parto de 1 por 22 casos, frente a un fallecimiento por cada 120 en Asia y una muerte por cada 7.300 embarazos en los países desarrollados.

En una jornada como la de hoy, Día Mundial de la Salud, fallecerán por causas evitables tantos niños menores de 5 años como el equivalente a la mitad de la población de Ávila o Huesca, es decir, unos 25.000, advirtieron estas organizaciones no gubernamentales.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2010
IGA/lmb/caa