Ampliación

26-J. Rajoy tiende su mano a los “partidos moderados” para formar “ya” un Gobierno “sólido”

-Primero hablará con Pedro Sánchez y después sondeará al resto de los partidos

-No descarta nombrar ministros de otras formaciones ni pactar con nacionalistas vascos y canarios

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, tendió este lunes su mano a los “partidos moderados” españoles para formar “ya” una “gran coalición” que derive en la creación de un gobierno “con un sólido apoyo parlamentario” que genere “confianza” dentro y fuera de nuestras fronteras.

Rajoy hizo estas consideraciones en rueda de prensa en la sede del PP en Génova, después de la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional para hacer balance de los resultados de los comicios de este domingo, donde los populares se hicieron con 137 escaños en el Congreso y con el 33% de los votos, y para definir la estrategia de posibles pactos postelectorales.

“España necesita, en nuestra opinión, y lo necesita ya, un gobierno con sólido apoyo parlamentario, capaz de generar confianza dentro y fuera. En suma, un gobierno estable, capaz de acometer las reformas que necesita España y aportar estabilidad al conjunto de Europa, ahora que se hace tan necesario”, sentenció el líder del PP.

Si durante la campaña electoral Rajoy reclamó continuamente el voto de los “españoles moderados”, ahora, con los resultados electorales encima de la mesa, se lanzó a tender su mano a “los partidos moderados” para hacer “juntos” lo que han pedido los españoles y formar un gobierno “que garantice la estabilidad que España necesita”.

Rajoy se comprometió a hablar con “todos” los representantes de las diferentes fuerzas políticas después de viajar a Bruselas, para participar en el Consejo Europeo. “Por supuesto que hablaré con todos, pero quiero saber su disponibilidad para hablar y construir y luego tomaremos una decisión”, explicó.

EL PSOE, EL PRIMERO

Lógicamente, prosiguió, el primer contacto que iniciará será con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, por ser el representante de la segunda fuerza política española, con 85 diputados. Este es el mismo procedimiento que siguió el 21 de diciembre, cuando llamó en primer lugar al líder de los socialistas.

Tampoco descarta, si el PSOE mantiene su veto, acercar posturas con el partido de Albert Rivera, a quien también incluyó en su propuesta de “gran coalición” el pasado diciembre. Paradójicamente, dijo, esta campaña no ha sido “demasiado arisca”, y por eso se mostró a favor de hablar con Sánchez y Rivera para “mirar hacia el futuro”.

Aunque fallasen el PSOE y Ciudadanos, Rajoy aseguró que se plantea todas las fórmulas, admitiendo incluso que entren en el Gobierno cargos del PSOE y de Ciudadanos y poder llegar a pactar con los nacionalistas vascos (PNV) y canarios (Coalición Canaria).

A día de hoy, insistió Rajoy, la “prioridad” es que se forme un gobierno en el plazo aproximado de un mes y resaltó que sería “inaudito” tener que convocar unas terceras elecciones como consecuencia de los vetos que puedan ponerle el resto de formaciones. “Sería una irresponsabilidad antológica”, indicó.

UN GOBIERNO “YA”

“Es de sentido común que hay que hacer un gobierno, hacerlo ya, y respetar lo que dicen los españoles y luego cada uno verá cómo quiere gobernar con ese gobierno”, dijo, para a continuación hacer hincapié en que su preferencia sería formar un gobierno “para cuatro años” y con programas de gobierno acordados.

Si eso no es posible, advirtió, “habrá que gobernar pactando las cosas en el día a día”, aunque matizó que hay asuntos “que precisan de acuerdos nacionales”. Rajoy espera, al menos, llegar a un acuerdo sobre “los grandes temas fundamentales” para el país, como todo lo relativo a los presupuestos o a la posición que tiene que defender España en las instituciones europeas.

A este respecto se mostró firme y dijo que no piensa “abdicar” de su responsabilidad de gobernar. “¡Yo no voy a renunciar a gobernar porque hay 8 millones de españoles que nos han apoyado, pero me gustaría gobernar con una apoyo suficiente y, si eso no es posible, gobernaremos con el apoyo que nos han dado los españoles y algunos pactos puntuales!”, exclamó.

Los pactos que posibilitarían ese gobierno “sólido” y “estable” al que apela Rajoy, tendrían que cimentarse, según explicó, sobre el mantenimiento y la mejora de la recuperación económica, centrándose sobre todo en la creación de empleo. Esos acuerdos también deberían contemplar que hay que potenciar el Estado de bienestar español y revisar el modelo de financiación autonómica, así como trabajar en la defensa del fortalecimiento institucional.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2016
MFN/PAI/gja