Las mujeres jóvenes son las que más acuden a un servicio 'online' para momentos ‘de bajón’

- La Plataforma de apoyo 'online' APOL, de las fundaciones Eduardo Punset y Mapfre, recibe al año unas 4.000 consultas de personas que expresan sus preocupaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Tristeza, ansiedad y miedo son algunas de las emociones que más afectan a las personas que diariamente consultan la plataforma de apoyo 'online' (APOL), un servicio que recibe cada año cerca de 4.000 consultas y que promueven las fundaciones Eduardo Punset y Mapfre desde hace siete años para ayudarles a reducir el sufrimiento que atraviesan y facilitarles un lugar donde pueden expresar sus emociones y preocupaciones.

Estas son algunas de las conclusiones del ‘Informe sobre las consultas recibidas APOL’, que se ha presentado este lunes en Madrid en un acto presidido por Eduardo Punset y Daniel Restrepo, director de Acción Social de Fundación Mapfre, en el marco de la jornada ‘¿Sociedad del bienestar? Perfil social y emocional de los usuarios de la plataforma de Apoyo Online’.

El informe, resultado del análisis realizado a los 16.000 usuarios que han utilizado esta plataforma gratuita y de ámbito internacional entre 2012 y 2015, refleja que tan solo cuatro de cada 10 usuarios reconocen sentir felicidad y que la mayoría califican su satisfacción profesional con un suspenso (4,8), su bienestar familiar y sus relaciones sociales con poco más que un aprobado (5,5 y 5,3, respectivamente), y su situación económica con un 5,2.

El trabajo, desarrollado por el catedrático de Orientación Psicopedagógica y experto en educación emocional de la Universidad de Barcelona, Rafael Bisquerra, indica además que del total de usuarios, cuya edad media ronda los 32 años, siete de cada 10 son mujeres.

También señala que cerca del 90 por ciento de las personas que se benefician de este servicio tiene estudios superiores, Formación Profesional o Bachillerato, que la mitad (50%) tiene pareja, que el 42,5 tiene trabajo y que entre los países que más consultas reciben destaca España (40%), seguido de México.

“La soledad es el sentimiento que más se asocia con la baja satisfacción y cuando viene acompañada de una situación de desempleo (o jubilación) y estudios elementales, la sensación de bienestar personal llega a cotas mínimas”, subrayó Rafael Bisquerra.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2016
AHP/caa