26-J. Catorce personas sordas han pedido intérprete de lengua de signos para participar en mesas electorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 14 personas sordas han ejercido su derecho a solicitar intérprete de lengua de signos durante la jornada electoral de hoy, con el objetivo de participar sin barreras de comunicación en las mesas electorales.
Por comunidades autónomas, según datos del Ministerio de Interior recogidos por la CNSE, una persona ha realizado esta solicitud en La Rioja, dos en Galicia, una en la Comunidad de Madrid, tres en Andalucía, una en el País Vasco, una en Castilla y León, tres en la Comunidad Valenciana, una en la Región de Murcia y otra en Cantabria.
De todasellas, cinco lo hicieron en calidad de titulares de mesa electoral y nueve como suplentes.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) afirma que esta solicitud “pone en valor normas que apuestan por la igualdad de oportunidades para todas las personas sordas, respetando la diversidad del colectivo de personas sordas y facilitando su participación en la vida política y en los procesos electorales en las mismas condiciones que el conjunto de la ciudadanía”.
Según informó la CNSE, gracias a la estrecha colaboración con el Ministerio del Interior, las personas sordas que este domingo forman parte de una mesa electoral han podido solicitar a la Junta Electoral de Zona este servicio gratuito de interpretación de lengua de signos, que presta la red estatal de servicios de interpretación en lengua de signos del movimiento asociativo de la CNSE.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2016
AGO/ROR/caa