Brexit. Guindos asegura que España está preparada y que los mercados se irán calmando
- Descarta revisar a la baja la previsión de PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, aseguró hoy que el ‘Brexit’ ha pillado a España en un momento en que los fundamentos económicos “son mejores que hace unos años” y los desequilibrios se han subsanado, con lo que el país está preparado para afrontar los efectos de la salida del Reino Unido de la UE.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De Guindos afirmó que el triunfo del ‘leave’ ha sido "inesperado" para los mercados, ya que "no descontaban" la salida de Reino Unido.
"La economía española está mucho más fuerte y crece por encima del 3%", aseveró el ministro, para quien los mercados "irán calmándose y tranquilizándose a medio y largo plazo".
En su opinión, "el ‘Brexit’ no es una buena noticia para nadie", pero los "fundamentos de la economía española son mucho mejores" y "no es lo mismo que te pillen con desequilibrios que cuando has conseguido corregir los principales desequilibrios".
El ministro reiteró que España tiene superávit de la balanza de pagos y que la competitividad está aumentando. "Los fundamentos de la economía española son mucho mejores que hace años y con momentos de elevada incertidumbre y cuando se suma un factor de desestabilización tan importante, esta cuestión es vital y extremadamente relevante".
En este sentido, De Guindos reiteró que "es vital continuar generando confianza" porque es "básico" y no sólo ante el 'Brexit, si no también en el actual contexto internacional "que no es sencillo".
Con respecto al sistema financiero, De Guindos reconoció que es hoy "mucho más solvente" y que ha abordado un proceso de reestructuración y los bancos "tienen liquidez y pueden hacer frente a este tipo de turbulencias".
No obstante, el titular de Economía admitió que España continúa teniendo vulnerabilidades, como una tasa de paro elevada y una deuda que sigue en niveles elevados. Por ello, concluyó que es "especialmente relevante" tener estabilidad y "un gobierno con la agenda política correcta".
PIB Y DÉFICIT
Preguntado sobre si España tendrá que llevar a cabo una revisión de la previsión de crecimiento por el efecto del 'Brexit', el ministro rechazó ese escenario y dijo que se mantiene un avance del 2,7% y que, en todo caso, "si hubiera que hacer una recisión sería al alza".
En cuanto a si el ‘Brexit’ podría afectar a los objetivos de estabilidad presupuestaria, el ministro indicó que “España ya ha negociado con la Comisión Europea un año extra para reducir el déficit público por debajo del 3%” del PIB.
De Guindos, explicó que es “absolutamente independiente” el ‘Brexit’ del objetivo de déficit como también lo es de la multa por haber incumplido el año 2015.
“No va a haber multa, España crece el doble y crea la mitad de los puestos de trabajo” de Europa, dijo el ministro, quien agregó que antes era un “quebradero de cabeza y ahora lideramos el crecimiento y somos de los que más reformas estructurales hemos hecho”.
Por otra parte, dijo que no hay “la más mínima duda” de que, si se mantiene el ritmo de crecimiento económico, España reducirá el déficit por debajo del 3% en 2017.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2016
GFM/BPP/gfm/gja