La ampliación del Canal de Panamá se inaugura mañana

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana, domingo, se inaugura la ampliación del Canal de Panamá, obra que ha diseñado y ejecutado un consorcio liderado por la empresa española Sacyr. Un buque de la empresa china Cosco será el primero en pasar por el tercer juego de esclusas que une los océanos Atlántico y Pacífico.

Está previsto que el tránsito del buque de Cosco comience a primera hora de la mañana en las esclusas de Agua Clara, del lado Atlántico, y finalice en las esclusas de Cocolí, en el Pacífico, por la tarde. Los tránsitos comerciales continuarán el día siguiente.

El buque, bautizado ‘Cosco Shipping Panama’ y que zarpó del puerto del Pireo en Grecia el pasado 12 de junio, es un portacontenedores neopanamax de más de 48 metros ancho y casi 300 de eslora (largo).

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) explica que “el proyecto duplicará la capacidad de carga de la vía acuática, mejorando la eficiencia y la fiabilidad”, y agrega que dado que los buques neopanamax podrán “aprovechar ahora los beneficios del Canal, se espera que surjan nuevas rutas y servicios”.

La ampliación de la vía interoceánica ha requerido casi siete años de trabajo y ha costado unos 5.000 millones de euros. Unos 10.000 trabajadores de 40 nacionalidades han participado en esta obra de construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado del Pacífico y otra en el Atlántico.

MAGNITUDES DE LA OBRA

Para la ampliación del Canal de Panamá, que permitirá una mayor intensidad y frecuencia de paso de buques y que éstos sean de mayor tamaño, se han empleado 4,5 millones de metros cúbicos de hormigón (2,1 pirámides de Keops) y 220.000 toneladas de acero (22 torres Eiffel).

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que además de Sacyr participan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, estima en 5.581 millones de dólares (unos 5.000 millones de euros) el coste del proyecto.

RECLAMACIONES POR SOBRECOSTES

El precio del contrato con la Autoridad del Canal de Panamá asciende a 3.192,7 millones de dólares (unos 2.861 millones de euros), a lo que se suman 465 millones (417 millones en euros) adicionales por las reclamaciones por sobrecostes que ya se han reconocido. Estos alrededor de 3.600 millones de dólares (unos 3.230 millones de euros) son de seguro cobro para el consorcio.

Además, GUPC tiene reclamaciones interpuestas por un valor de 2.846 millones de dólares (2.230 millones de euros) en las tres instancias que se recogen en el contrato: la primera en la ACP, la segunda en la Junta de Resolución de Disputas (DAB, por sus siglas en inglés) y la tercera en la CCI, un tribunal de arbitraje con sede en Miami.

El consorcio entregó el proyecto el pasado 31 de mayo, pero quedan pendientes una “lista de remates” que hace que sigan en Panamá unos 400 trabajadores durante varios meses más.

Además, las obligaciones de mantenimiento rutinario acordadas durante tres años supondrán el trabajo de otras 200 personas, y la desmovilización de todas las plantas industriales que se han puesto en marcha para la ejecución de la obra necesitará de otros 200 trabajadores.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2016
BPP/bpp/caa