Ampliación

La Seguridad Social cierra marzo con 22.457 afiliados más que un mes antes

- La Hostelería ocupó a 28.000 personas más, lo que supone un aumento del 3,1%

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró un total de 17.594.808 afiliados medios durante el pasado mes de marzo, lo que supone un incremento de 22.457 ocupados respecto al mes de febrero, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Los registros del departamento que dirige Celestino Corbacho muestran que la tasa interanual de afiliación descendió un 2,57%, "lo que revela una importante moderación" en la pérdida de afiliados con respecto al mismo mes de 2009, cuando la tasa de afiliación decrecía un 6,5%.

Por sectores de actividad, en el Régimen General destaca el incremento intermensual de ocupados en la Hostelería, 28.041 ocupados más (3,18%), en Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, con 12.752 afiliados más (0,95%) y Educación, 3.682 afiliados (0,52%).

La mayor pérdida de afiliados se registra en la Industria Manufacturera, con -9.859 ocupados menos (-0,53%), en la Construcción, con -6.510 ocupados (-0,57%) y Comercio, Reparación de vehículos de motor y motocicletas, -5.290 ocupados menos (-0,24%).

Así, el número medio de afiliados en relación con el mes de febrero aumenta en 32.691 para el Régimen General, con un incremento de la tasa intermensual del 0,25% y un descenso de la interanual que se modera hasta el -2,88%. En marzo, el número medio de trabajadores afiliados al Régimen General se situó en 13.255.716.

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, que totaliza 3.134.666 afiliados medios, regresa a valores positivos en la tasa intermensual y experimenta un ligero incremento de 0,03%; además, modera su descenso en términos interanuales con respecto al mes de febrero hasta un -3,65%.

El conjunto de los restantes Regímenes (Agrario, Mar, Carbón y Hogar) registran un incremento en los últimos doce meses de 48.615 afiliados.

Por género, la cifra de mujeres ocupadas presenta un registro de 7.875.614, 30.306 trabajadoras afiliadas más que en el mes anterior. Trabajo destaca que la tasa interanual se aproxima a valores positivos y se sitúa ya en el -0,71% en marzo. En cuanto a los afiliados varones, descienden en 7.849 ocupados con respecto al pasado mes y el total se sitúa en 9.719.194 (-4,02%).

Por su parte, los afiliados medios extranjeros aumentan por segundo mes consecutivo y totalizan ya 1.828.230, 10.245 ocupados más que en febrero.

CIFRAS POSITIVAS

Según el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, los datos de afiliación confirman que el Sistema "está dejando atrás con mucha velocidad los años y los meses peores de la crisis económica. Hemos vuelto a cifras positivas en crecimiento de la afiliación".

El responsable de la Seguridad Social afirma que por primera vez en casi 20 meses crece en afiliación el Régimen de Trabajadores Autónomos, "lo cual sin duda es una buena noticia porque indica que el sector del trabajo por cuenta propia, que siempre va en avanzada a lo que son las tendencias generales de la afiliación, ya está empezando a denotar una mayor recuperación en la economía española".

"Va a ser un año de transición que esperemos que se concrete a finales de año en una salida ya más firme de la crisis económica con una recuperación permanente del empleo", finalizó Granado.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2010
GFM