Aminatou Haidar recibe el premio Jovellanos "Resistencia y libertad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La activista saharaui Aminatou Haidar recibió hoy en Palma el I Premio Internacional Jovellanos "Resistencia y libertad", instaurado por Baleares y Asturias, que reconoce anualmente la lucha por los valores humanos y la defensa de las libertades por parte de personas, colectivos o entidades en cualquier lugar del mundo.
En esta línea, el presidente asturiano, Vicente Álvarez Areces, aseguró que Haidar es, "desde hace más de dos décadas, una reconocida defensora de los derechos humanos, que ha sufrido en primera persona una dura respuesta ante las movilizaciones pacíficas de la población saharui". Como Jovellanos, dijo, "también ha sufrido prisión sin cargos y sin ocasión para su defensa. Y se ha visto privada también de su derecho a entrar en su propio país".
"Ante la vulneración de sus derechos, la señora Haidar respondió con una actitud valiente y pacífica en defensa siempre de los principios de dignidad y libertad humana reconocidos en el Derecho internacional, tanto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos como por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas", aseveró.
"La tenacidad de su lucha por sostener sus derechos es la afirmación de la dignidad de la persona y la expresión de su compromiso con las libertades y derechos de todos los hombres y mujeres", puntualizó. De este modo, dio las gracias a Haidar "por su inquebrantable decisión y convicciones".
Por su parte, el presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, destacó la apuesta realizada en la lucha de Haidar por los "métodos pacíficos" como la palabra y consideró que el jurado del Premio ha "acertado plenamente".
Asimismo, Antich destacó la "alegría" de los ciudadanos de las islas al haber premiado a la activista saharaui y remarcó que la "base de la lucha" debe ser siempre la "honradez", algo que pasa por "ejercer bien el propio oficio", señaló.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2010
CDM/lmb