26-J. Guindos apela a la "madurez y serenidad" de los españoles para ganar las elecciones

- "Saben dónde estábamos” en 2011 y “dónde estamos ahora”

MADRID/SEGOVIA
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, dijo este miércoles que confía en “la madurez y serenidad” de los españoles que “saben muy bien dónde estábamos” en 2011 y “dónde estamos ahora”. Además, explicó que “España estuvo al borde del colapso” hace cuatro años y que “tenemos que seguir el camino iniciado en 2011”.

De Guindos, que acudió a Segovia para mostrar su apoyo a los candidatos del Partido Popular, definió el momento actual como “una encrucijada” para España, puesto que reconoció que “aún no hemos salido de la crisis”. “Hay un giro en la trayectoria” desde 2012 aunque también destacó que la economía española “es vulnerable” en un entorno de incertidumbre como el actual.

El ministro expresó su convencimiento en la “victoria del PP en las elecciones” y la consideró “fundamental” para que el país tenga “estabilidad” y pueda hacer frente a las “reformas necesarias” que aseguren los “niveles de prosperidad de antes de la crisis” y la presencia “importante” en las instituciones europeas.

El ministro aseguró que Europa “no va a sancionar a España” por superar el déficit porque es el país que más reformas ha realizado y el que “más crece” y declaró que sería un “sinsentido” que se sancionara a España, que era “el principal problema” de Europa hace cuatro o cinco años y hoy está aportando al crecimiento económico de forma diferencial en relación a lo que son el resto de países, según afirmó.

"Hay que hacer compatible” la bajada de impuestos con reducir el déficit y agregó que es “bueno” porque se hace “fundamentalmente” a las rentas medias y bajas. Además, indicó que existe un incremento de capacidad adquisitiva porque en un país en el que el empleo es escaso “tenemos que reducir los impuestos en el factor trabajo”. En este sentido, manifestó que “hay que hacerlo en paralelo y acompasado a la reducción del déficit público”.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2016
GIC/gja