UPTA reclama una banca pública permanente

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamó este lunes la creación de un servicio financiero público que facilite el acceso al crédito de empresas y ciudadanos con carácter permanente.

En un encuentro informativo, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, apuntó que este sistema podría funcionar como una banca pública aunque no sería necesario que se dotara de infraestructura propia, sino que podría ofrecer la financiación a través de entidades privadas.

Esta idea es similar a la propuesta del Gobierno de que el ICO ofrezca créditos directos a autónomos y pymes de hasta 200.000 euros, con la diferencia de que sería un sistema “estable” y no una medida “coyuntural”.

Reyna subrayó que esta propuesta debería adoptarse en colaboración con las comunidades autónomas y tendría como objetivo ayudar al emprendimiento.

En cuanto a la iniciativa del Gobierno para que el ICO dé créditos a los autónomos, el secretario general de UPTA afirmó que se debe aprobar “cuanto antes” y añadió que es necesario conocer el grado de garantía que asumirá el organismo oficial.

Para Reyna, el porcentaje de riesgo que asuma el ICO debe ser superior al 70%. Una cifra que en su opinión “se puede alcanzar porque hay instrumentos suficientes de garantía”.

MOROSIDAD

Sobre otra de las medidas reclamadas por el colectivo de autónomos para superar la crisis, la referente a la limitación de la morosidad, Reyna anunció que su organización presentará una enmienda en el Senado para reducir el periodo de implantación de esta medida.

El líder de UPTA criticó que en su tramitación en el Congreso se incluyera un periodo de tres años, hasta 2013, en la aplicación del límite de 60 días para el pago de las facturas por parte de las empresas, por lo que solicitará en el Senado que se elimine este plazo y que la iniciativa entre en vigor inmediatamente.

También subrayó la necesidad de que se acelere la entrada en vigor de la norma que permitirá a los autónomos retrasar el pago del IVA hasta el momento en el que se hagan efectivas las facturas. Una propuesta que, según Reyna, se podría acelerar si se ampliase en tres meses el periodo de aplazamiento en la liquidación del IVA.

Con estas medidas, el secretario general de UPTA asegura que se podría “frenar” durante 2010 la desaparición de emprendedores y auguró que en el próximo año se podría registrar un incremento del 2% en la cifra de afiliados al sistema de autónomos de la Seguridad Social.

Sobre la evolución en el último año, Reyna destacó que, a pesar de que el número de bajas ha superado al de las altas, casi medio millón de emprendedores han iniciado una actividad por cuenta propia, algo que es “sorprendente, casi un milagro”.

En este sentido, subrayó que estas nuevas altas que se han registrado han sido principalmente mujeres y jóvenes, por lo que apuntó que se está produciendo un rejuvenecimiento del colectivo de autónomos, con nuevos emprendedores que además están mejor preparados y tienen más conocimientos de las nuevas tecnologías.

Sobre la prestación por cese de actividad para los autónomos, el dirigente de UPTA reiteró su postura de que es mejor esperar a ver cómo funciona el modelo propuesto por el Gobierno durante unos años antes de reclamar una duración mayor a cambio de una cotización más elevada.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2010
MFM/lmb