UPTA denuncia la "paralización" de la rehabilitación de viviendas
- Afirma que la subida del IVA es "mala pero necesaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia que la propuesta del Gobierno de impulsar el sector de rehabilitación de viviendas y edificios públicos está provocando una paralización de la actividad.
En una entrevista concedida a Servimedia, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, criticó el "exceso de anuncios" del Gobierno que está provocando que se "paralicen" los pedidos de reforma en viviendas y edificios "a la espera de las medidas".
Por esta razón, pidió al Ejecutivo "celeridad" en la aprobación de estas iniciativas.
"Entiendo que es importante el consenso, pero tiene un límite, que es el de la decisión, y en este momento el Gobierno tiene que tomar las medidas adecuadas", subrayó el máximo responsable de UPTA.
En este sentido, Reyna reiteró que es preciso acelerar la entrada en vigor y los plazos de tramitación de esta medida para que no siga afectando a la actividad del sector.
SUBIDA IVA
En cuanto a la subida del IVA prevista para julio, el secretario general de UPTA afirmó que tendrá un efecto "negativo" para los autónomos aunque admite que posiblemente sea una medida "necesaria".
No obstante, subrayó que la subida será "particularmente perniciosa" para el colectivo de autónomos, ya que en muchos casos no podrán repercutir la subida a los precios y supondrá una merma en sus rentas.
"La subida tendrá un efecto negativo, particularmente en nuestro colectivo porque vamos a tener que aplicarlo a nuestras rentas y no vamos a poder repercutirlo en los precios", señaló.
En algunos casos los autónomos no podrán repercutir el alza del IVA porque trabajan en sectores en los que los precios están regulados. En otros, el problema es que los emprendedores son los productores y los distribuidores no les dejarán incrementar los costes.
Sin embargo, Reyna añadió que posiblemente esta medida es "necesaria" para poder reducir el déficit del Estado. "Lo entendemos desde el punto de vista colectivo, pero eso no quiere decir que no sea negativo", dijo.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2010
MFM/GFM