Un proyecto propone la radio digital para mejorar la compresión oral y escrita en alumnos de Primaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Norberto Domínguez Jurado, maestro de Educación Primaria y doctor en Ciencias de la Educación, ha desarrollado un proyecto innovador de radio digital destinado a alumnos de Primaria, con el fin de fomentar la comprensión y expresión oral, la investigación educativa y la creatividad en el aula.
Bautizado como 'Radio Escuela: investigar, expresarse y aprender a través de las ondas', este programa se perfila como un proyecto de innovación educativa orientado al uso de la radio escolar como herramienta vehicular que proporciona “aprendizajes significativos”.
Nació dentro del Máster sobre Prevención e Intervención Psicológica de Problemas de Conducta en la Escuela que imparte la Universidad Internacional de Valencia (VIU), de la que Domínguez fue alumno.
Según la universidad, esta iniciativa se ha implantado de forma experimental en varias aulas andaluzas en el curso 2014/2015 con “resultados óptimos en todas las fases educativas”, y ha conseguido mejorar “significativamente el razonamiento y la expresión” de los alumnos.
Su autor asegura que “permite trabajar de forma transversal los contenidos del aula y no solo desarrolla la comprensión y expresión oral”, sino que "también fomenta la lectura, la comprensión escrita, el conocimiento e interacción con el mundo físico y la improvisación y resolución de problemas”.
Los alumnos deben entender bien lo que han leído y después redactarlo con sus propias palabras a la hora de producir las noticias, indica.
Asimismo, puntualiza que no se pretende crear una emisora de radio convencional enfocada al empleo de remasterizadores, micrófonos y múltiples cableados, sino “confeccionar una herramienta que resulte sencilla, accesible y sostenible en el tiempo para cualquier docente, familia y alumnado”.
Radio Escuela promueve pautas de actuación a la hora de recoger datos, analizarlos y exponerlos, así como el empleo de la libertad de expresión dentro de los cánones (ausencia de palabras malsonantes y el uso de un vocabulario nutrido y bien empleado).
A comienzo de curso se establece una selección de temas a tratar, que se van ordenando cronológicamente con el paso de las semanas. A partir de ahí, “buscar, indagar e investigar todo lo que sea posible resulta necesario para dar sentido a las intervenciones en el programa semanal”, y esto es uno de los principales retos para los alumnos.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2016
AGQ/caa