Madrid. El Summa 112 es el servicio de urgencias que más donantes de órganos aporta en el mundo
- Ha facilitado más de 197 donantes efectivos, según la Comunidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (Summa 112) es el servicio extrahospitalario que más donantes de órganos en muerte cardiaca aporta en el mundo, según aseguró este sábado el Gobierno de Esperanza Aguirre. En 2009, el Summa trasladó un total de 65 pacientes en condiciones óptimas, por lo que finalmente fueron donantes efectivos.
Estos 65 "códigos 0", que es como se llama el protocolo de donación en muerte cardiaca, sumados a los 132 donantes de órganos en muerte cardiaca aportados por el servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid desde 2005 hasta diciembre de 2008, suman un total de 197 donaciones efectivas.
El aumento del número de donaciones se ha debido a la apuesta firme y decidida del servicio por el programa de donaciones, según el Ejecutivo regional. Los donantes en muerte cardiaca o donantes en asistolia son aquellos que, cumpliéndose las condiciones generales para la donación de órganos, sufren la muerte por el cese irreversible del latido cardiaco. Estos fallecidos deben cumplir una serie de requisitos, además del consentimiento familiar para la donación.
Esta alta cifra de actividad del Summa 112, en colaboración con los hospitales Clínico San Carlos y 12 de Octubre, y otros servicios de urgencias extrahospitalarios, ha posibilitado que la Comunidad de Madrid sea líder mundial en trasplante de órganos procedentes de donantes en muerte cardiaca.
Los casos de "código 0" deben, en primer lugar, cumplir las condiciones generales sobre enfermedades sistémicas o transmisibles. Los dotantes tienen que tener menos de 60 años y haber sufrido la parada cardiaca en presencia de otra persona que pueda atestiguar la hora de la misma, ya que el tiempo desde la parada hasta el inicio de las maniobras de resucitación cardiopulmonar debe ser inferior a 15 minutos.
A partir de ese momento, y tras demostrarse que las maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzada han resultado infructuosas durante al menos 30 minutos, la decisión de activar el protocolo de donación corresponde al médico de la unidad asistencial, que comunica la activación del protocolo al centro coordinador de emergencias del Summa 112 para iniciar todo el procedimiento médico, con la familia y legal.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2010
NLV/man