El Gobierno destina 32 millones a la seguridad del Ministerio de Defensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este viernes la celebración del acuerdo marco de servicios de seguridad para el Ministerio de Defensa y sus organismos autónomos, así como para la celebración de los contratos que se adjudiquen basados en el mismo, por un valor estimado de 32 millones de euros.
La duración de este acuerdo es de un año, prorrogable a otro más, y tiene como objetivo reducir el gasto, homogeneizar y optimizar las prestaciones y facilitar el control y seguimiento de los contratos derivados del mismo. La prestación de servicios de seguridad se realizará a través de vigilantes con o sin armas.
La contratación será realizada, de forma centralizada, por la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa, mediante subasta electrónica. La adjudicaciónse llevará a cabo por el procedimiento abierto, con un único adjudicatario a la oferta más ventajosa. Los criterios de valoración serán precio y valor técnico de la oferta, al 50%.
El importe estimado de 32 millones de euros corresponde a la anualidad de 2016-2017 y para la prórroga de 2017-2018 se reservan 16 millones de euros.
El Gobierno incide en que este nuevo acuerdo marco supone un ahorro estimado de 1,9 millones de euros al año, y no precisa financiación teniendo en cuenta que la prestación del servicio se realizará a través de los contratos que se realicen.
Está previsto que este acuerdo marco se formalice en septiembre de 2016. Una vez qie se produzca, se irán incorporando al mismo los distintos centros directivos del Ministerio de Defensa y los organismos autónomos interesados, a medida que se vayan resolviendo los distintos contratos actualmente en vigor.
Este acuerdo marco tiene su origen en las normas contempladas en el Plan General para la Organización de la Contratación y sus Procedimientos, de la Secretaría de Estado de Defensa, que tiene por objetivos mejorar la eficiencia, la transparencia, la calidad y la agilidad de estos procedimientos, y potenciar la concurrencia de los oferentes y el abaratamiento de los costes.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2016
MST/gja