Cepes lanza dos convocatorias de ayudas a entidades de Economía Social, dotadas con 8,5 millones de euros
- En calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del Fondo Social Europeo (FSE)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, ha lanzado dos convocatorias de ayudas con una dotación de 8,5 millones de euros.
España es el primer país de la Unión Europea que cuenta con un Programa Operativo de estas características. La primera convocatoria, dotada con 6 millones de euros, tiene como objetivo la creación de empresas y empleo en la Economía Social, profesionalizar los recursos humanos y la gestión, así como fomentar el emprendimiento en jóvenes que estén en la formación reglada.
La segunda, con 2,5 millones, tiene la finalidad de crear y mantener empleos de personas en situación y/o riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.
Ambas convocatorias tienen una duración de dos años y el plazo para presentar proyectos finaliza el 16 de julio de 2016.
OBJETIVOS
El FSE establece que el ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ respaldará diversas prioridades de inversión para apoyar, entre otros, los siguientes objetivos temáticos: promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral; y facilitar la inclusión social y la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.
La información sobre las entidades que se pueden presentar, así como todos los requisitos de solvencia técnica y económica para poder acceder a ambas convocatorias, está disponible en la web de Cepes (‘ http://www.cepes.es/social/ayudas-fse’).
Cepes es la máxima entidad representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Sus 28 socios representan los intereses de más de 42.800 empresas, representado al 12,5% del empleo y con una facturación en torno al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estructuras autonómicas, son organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales que representan los intereses de cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo, asociaciones del sector de la discapacidad y cofradías de pescadores.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2016
ROR/caa