26-J. El PSOE se compromete a defender el modelo agroalimentario europeo frente a “acuerdos con terceros países”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE se ha comprometido a impulsar una estrategia de defensa del sector agroalimentario que garantice su “carácter estratégico” para la UE y a defenderlo frente a posibles “acuerdos con terceros países y la revisión de las normas de competencia para fortalecer la posición de productores en la negociación de precios”.
Así consta en el documento ‘Un Sí a la agricultura, ganadería, pesca y medio rural’, en el que los socialistas glosan las medidas que pondrán en marcha en caso de conseguir la victoria en las elecciones del próximo 26 de junio.
Este compromiso llega en un momento en que la UE y EEUU están negociando un Acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés). Sus defensores argumentan que su puesta en marcha sería beneficiosa para el crecimiento económico de los países que lo suscribirían aumentando su libertad económica y creando empleo.
Por el contrario, sus detractores censuran que su desarrollo incrementaría el poder de las empresas y facilitaría la desregularización de los mercados, rebajando drásticamente los niveles de protección social y medioambiental. De este modo, creen, que los gobiernos nacionales tendrían limitada su capacidad de legislar en favor de los ciudadanos y se limitaría el poder de los trabajadores en beneficio de los empresarios.
A su vez, el PSOE apuesta por revisar el modelo de aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE en España aprobado recientemente por el Gobierno del PP “realizando una apuesta clara por los agricultores profesionales y por el empleo en el medio rural”.
“Haremos una defensa a ultranza del mantenimiento de una PAC fuerte que mantenga sus principios inspiradores (abastecimiento de alimentos seguros y de calidad, desarrollo rural, empleo, etc.) y que haga un esfuerzo por su simplificación”, prometen los socialistas.
El PSOE también se fija como “objetivo fundamental” el impulso de una política pesquera europea que “iguale los derechos de acceso a recursos y ayudas de todos los pescadores de la UE”.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2016
MST/KRT/gja