Madrid. Uno de cada cuatro votos al cofre del tiempo fue para el euro, el plano del Metro y la Constitución

- Casi 2.500 madrileños votaron en "www.madrid.org" el contenido de la nueva cápsula que se colocará bajo la estatua de Cervantes

MADRID
SERVIMEDIA

La votación celebrada a través de "www.madrid.org" para elegir los objetos que irán en la nueva cápsula del tiempo que la Comunidad de Madrid colocará bajo la estatua de Cervantes de la plaza de las Cortes, en el mismo lugar donde se halló la del siglo XIX, ha concluido que los preferidos por los madrileños son una moneda de euro, el plano del Metro y varios textos legislativos, entre ellos la Constitución Española.

Según informó este viernes el Gobierno de Aguirre, un total de 2.483 personas han participado en esta consulta, y uno de cada cuatro ha votado por los citados objetos. Además de la Constitución, entre los textos legislativos elegidos figuran también el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid de 1998.

El Gobierno regional agradeció su participación a los ciudadanos que han contribuido, durante los 15 días de votación que se cerraron el pasado martes, a dar forma a este legado destinado a futuras generaciones que se colocará próximamente en el lugar donde el pasado mes de diciembre se halló un cofre similar que databa de 1834.

Tras los objetos enunciados, los siguientes más votados han sido el mapa de la Comunidad de Madrid (el 23% de los participantes eligió esta opción), un ejemplar de "El Quijote" cedido por el Museo Casa Natal de Cervantes junto con el listado de lenguas a las que ha sido traducida esta obra universal (20%), y el listado de los diez lugares de la Comunidad de Madrid más visitados en formato fotográfico y una guía de Turismo (20%).

A continuación se sitúan las crónicas que los medios de comunicación han realizado a partir del descubrimiento de la caja fundacional de la estatua del siglo XIX (15%), y el informe arqueológico del descubrimiento (13%).

Un reproductor de mp3 con las grabaciones realizadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid dedicadas a "El Quijote"; un juego de imágenes que reflejan la evolución histórica de la Puerta del Sol, y el listado de escritores galardonados con el Premio Cervantes desde su creación han recibido entre el 5% y el 10% de apoyos.

Y por debajo del 5% están diversos retratos oficiales; el discurso de Don Juan Carlos I, Rey de España, en su proclamación; el proyecto arquitectónico de remodelación de la Plaza de las Cortes, y un ejemplar del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

EXPOSICIÓN SOBRE LA CÁPSULA

Esta iniciativa de colocar una nueva cápsula del tiempo se enmarca dentro de las acciones de difusión del patrimonio histórico que el Gobierno regional irá desarrollando a lo largo de 2010 para celebrar los 25 años que han transcurrido desde que la comunidad autónoma asumió las competencias en este área.

La Comunidad organizará a mediados de año una exposición en su sede, la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, para que todos los madrileños tengan la oportunidad de conocer de cerca el contenido del misterioso cofre hallado el pasado mes de diciembre, que databa de 1834 y contenía documentos, medallas y monedas.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2010
NLV/man