602 OBJETORES REALIZARAN LA PRESTACION SOCIAL EN EL INSALUD TRAS UN ACUERDO ENTRE BELLOCH Y AMADOR
- Entre enero de 1993 y enero de 1994, los objetores aumentaron un 57 por ciento
- Belloch presentará al Gobierno una modificación del reglamento para normalizar el servicio en dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, y la ministra de Sanidad, Angeles Amador, firmaron hoy un convenio para que 602 objetores de conciencia puedan realizar la prestación social sustitutoria en centros dependientes del Insalud o mediante visitas a hogares de ancianos y enfermos.
Mientras Belloch y Amador rubricaban el acuerdo a última hora de la mañana en la sede del Ministerio de Justicia, 166 de los 602 jóvenes iniciaban su labor en varios hospitales. De ellos, 134 han sido destinados a atenión hospitalaria y otros 32 a unidades de atención primaria.
El trabajo de estos objetores no será en ningún caso de tipo médico, aunque entre los jóvenes se encuentran varios licenciados y auxiliares, y tampoco "van a provocar colisión ni suplantación de puestos de trabajo", según Belloch.
Los jóvenes beneficiados acompañarán a enfermos, animarán a los convalecientes y toxicómanos y detectarán las necesidades del personal médico sobre el terreno.
También se encargarán de otras labores extraospitalarias, como el apoyo en campañas de prevención y educación sanitaria, fomento de las donaciones de sangre, colaboración en la información y atención a las familias de enfermos.
Los órganos que se encargarán del seguimiento de los objetores serán la Oficina de la Prestación Social de los Objetores de Conciencia, dependiente del Ministerio de Justicia, y el Insalud.
Belloch manifestó además que su ministerio está en fase de negociaciones con los responsables de las comunidades autónomas que ienen competencias sanitarias, ya que, según afirmó, "todos tienen que ser solidarios, porque si no el problema no va a tener una solución satisfactoria".
UN 57% MAS DE OBJETORES
Los jóvenes que se han declarado objetores de conciencia entre enero de 1993 y enero de 1994 han aumentado en un 57 por ciento, uns cifra que está obligando a Justicia a actuar con rapidez. En 1993 el número de objetores era de 68.000.
El propio Belloch destacó hoy que hay que "reestructurar el edificio que habíamos costruido (para abordar la objeción), porque sólo tenemos construida una casita".
Belloch declaró a Servimedia que presentará a sus compañeros del Gobierno, en el plazo de dos semanas, un plan de reforma del reglamento para los objetores, aunque reconoció que el servicio tardará "entre dos o tres años en normalizarse".
En el plan de Belloch está prevista la descentralización de las fases de la prestación social sustitutoria, mayor control del servicio y una designación del destino al poco tiempo deque el joven objete. El ministro de Justicia añadió que este plan "será caro, pero necesario".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
F