El Consejo de Economistas ve “poco transparente” la financiación autonómica y cree que genera “tensiones institucionales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Economistas considera que el actual sistema de financiación autonómico es “poco transparente”, el reparto de los recursos es “arbitrario”, pues mantiene unas diferencias entre comunidades que no se explican por sus necesidades de gasto, y genera “tensiones institucionales”.
Así lo recoge el Consejo en el informe ‘Financiación autonómica de régimen común: una reforma necesaria’, presentado este martes, en el que señala también que los recursos globales de que disponen las autonomías en estos momentos parecen “insuficientes” para atender los gastos transferidos.
Según los economistas, no se cumple con el principio de corresponsabilidad fiscal, pese a que las comunidades autónomas tienen “amplia” capacidad normativa en muchos impuestos, ya que el 75% de sus ingresos tributarios “alimentan” un fondo estatal (el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales) que luego se reparte.
Por otra parte, afirman que la cesta de tributos cedidos “no es coherente” con una tributación global de la riqueza, algunos de ellos están “obsoletos” y los tributos propios tienen una regulación “caótica”.
Por todo ello, los economistas realizan una serie de propuestas de reforma, entre las que se encuentra definir el nivel de gasto necesario para atender con eficiencia los servicios transferidos y acordar, en consonancia con lo anterior, el volumen total de recursos que el Estado destina a cubrirlo.
También consideran necesario cuantificar, según el grado de riqueza e índice de desarrollo, el volumen de recursos tributarios que puede obtener cada comunidad; y revisar la cesta de tributos cedidos y realizar las reformas normativas necesarias con el objetivo de mejorarlos técnicamente, graduar las diferencias de tributación entre territorios y homogeneizar los principales impuestos propios, aunque cediendo a las comunidades amplias capacidades normativas.
Consideran, además, que sería necesario incrementar la interacción entre la Agencia Tributaria y las agencias u organismos tributarios autonómicos y con la Seguridad Social.
Por último, defienden profundizar en la independencia de la Agencia Tributaria del Ejecutivo y reformar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para potenciar sus funciones.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2016
BPP/gja